¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto
POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué es una cookie?


Las cookies son  ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc.  Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.


¿Qué tipos de cookies existen?


Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:


En función de la titularidad:


· Cookies propias. Son las que pertenecen a turismocaravaca.com.
· Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de  turismocaravaca.com, que será quien trate la información recabada.


En función de su finalidad:


· Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio, localizar incidencias, reconocer al usuario, etc. 
· Cookies de análisis. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre la navegación. 


¿Para qué sirve una cookie?


Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.


¿Se necesita mi consentimiento para implantar una cookie?


No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.


Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de  turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.


¿Qué cookies utiliza actualmente turismocaravaca.com?


TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por  turismocaravaca.com.


DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.


La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero (  Google Analitycs  http://www.google.com/analytics/ )


Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es 


Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.


Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.


Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.


Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.


¿Cómo puedo desactivar las cookies?


La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.


En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.


Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:


· Chrome,  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647


· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9


· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


· Safari  http://support.apple.com/kb/ph5042

Uno de los platos fuertes será interpretación de ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la cantaora Lidia Plaza, en el año del centenario de esta obra maestra del repertorio español

El evento, que vincula el patrimonio monumental de la ciudad con la música, el cante y el baile flamenco, tendrá lugar del 22 de octubre al 11 de noviembre

Recitales, estrenos y actuaciones sinfónicas tendrán lugar en espacios singulares como la Ermita de San Sebastián, la Plaza San Juan de la Cruz, la Compañía de Jesús o las iglesias de La Concepción y El Salvador

22/09/2025. Caravaca de la Cruz volverá a ser escenario de uno de los géneros musicales más representativos de la cultura española con la celebración de la segunda edición de su Festival de Flamenco, que tendrá lugar del 22 de octubre al 1 de noviembre de 2025, con acceso gratuito a todos los espectáculos.

Este evento, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento caravaqueño en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia, reunirá a destacadas figuras del flamenco en enclaves históricos y singulares del municipio, en una fusión de patrimonio y expresión artística.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha destacado durante la presentación del festival celebrada en el Auditorio Regional Víctor Villegas que “la agenda de eventos musicales, teatrales y literarios de Caravaca ha dado un gran salto tanto en calidad como en variedad en los últimos años, lo que ha hecho que nuestro municipio se consolide como el gran referente cultural de la Comarca del Noroeste. Este festival es una muestra de ello, junto a otras propuestas que se van sucediendo a lo largo del año, que son aliciente para el público y un importante apoyo al sector de la hostelería y de los alojamientos turísticos”.

 

Asimismo, José Francisco García ha valorado el impacto del festival como “una oportunidad para convertir a la ciudad en un gran escenario abierto, por el que pasarán algunas de las mejores voces y figuras del panorama artístico del flamenco”.

Por su parte, el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Manuel Cebrián, ha subrayado que “el Festival de Flamenco de Caravaca de la Cruz destaca por unir espacios patrimoniales únicos con grandes intérpretes flamencos, con el objetivo de acercar la música al público y fomentar el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la Región de Murcia”.

Una programación diversa que une tradición, vanguardia y patrimonio

El festival contará con un total de seis espectáculos, que tendrán lugar en espacios tan emblemáticos como la Ermita de San Sebastián, la iglesia parroquial de La Concepción, la iglesia de El Salvador, la plaza de San Juan de la Cruz y la antigua iglesia de la Compañía de Jesús. La programación incluye recitales, estrenos y actuaciones sinfónicas, abarcando una amplia variedad de estilos dentro del flamenco.

Uno de los principales atractivos de esta edición será la interpretación de ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la cantaora Lidia Plaza, en la iglesia parroquial de El Salvador, el 24 de octubre a las 20:30 horas. Esta actuación cobra especial relevancia porque este año 2025 se conmemora el centenario de la versión sinfónica de esta obra maestra, una de las más representativas del repertorio musical español del siglo XX. ‘El amor brujo’, compuesta en 1925, fusiona el flamenco con la música clásica y es considerada una de las creaciones más innovadoras de Manuel de Falla, inspirada en la tradición andaluza y en la expresividad del cante jondo.

Otro de los momentos más destacados del festival será el estreno absoluto del espectáculo de la bailaora y coreógrafa Maise Márquez, titulado ‘Reversión’, que podrá verse el 23 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Thuillier. La propuesta, concebida como una exploración del movimiento y el ritmo desde una perspectiva contemporánea, promete ser una de las apuestas más innovadoras del festival.

Programación completa del festival

El Festival de Flamenco de Caravaca se inaugurará el martes 22 de octubre a las 20:30 horas en la Ermita de San Sebastián con el recital ‘Flamenco y clásico’, protagonizado por los reconocidos guitarristas Javier García Moreno y Pedro Navarro, quienes ofrecerán un diálogo sonoro entre la música flamenca y la clásica. El 23 de octubre, como se ha indicado, el Teatro Thuillier acogerá el estreno de ‘Reversión’. El 24 de octubre, en la iglesia de El Salvador, tendrá lugar la actuación sinfónica de ‘El amor brujo’.

La semana siguiente, el 31 de octubre a las 20:30 horas, la cantaora Celia Jiménez, quien ha participado activamente en la presentación del festival, ofrecerá su espectáculo ‘Dos vientos diferentes’ en la Ermita de San Sebastián.

La clausura del festival tendrá lugar el 1 de noviembre con dos propuestas. A las 18:00 horas, el percusionista Pepe Abellán dirigirá una cajoneada flamenca participativa en la Plaza de San Juan de la Cruz, un evento popular y festivo que acercará el flamenco a todos los públicos. Finalmente, a las 20:30 horas en el Teatro Thuillier, se pondrá el broche de oro con ‘Connatural’, el espectáculo de la bailaora Águeda Saavedra, una de las figuras emergentes con mayor proyección del flamenco actual.

Con esta segunda edición, el Festival de Flamenco de Caravaca de la Cruz se consolida como una cita destacada en el calendario cultural de la Región de Murcia, apostando por el equilibrio entre tradición y modernidad, con un fuerte componente de puesta en valor del patrimonio histórico y la identidad cultural.