Las cookies son ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc. Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:
En función de la titularidad:
En función de su finalidad:
Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.
No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.
Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.
TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por turismocaravaca.com.
DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero ( Google Analitycs http://www.google.com/analytics/ )
Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es
Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.
Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.
En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.
Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:
· Chrome, http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
· Safari http://support.apple.com/kb/ph5042
La Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), con la colaboración de la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, ha iniciado la XVIII Campaña de Excavaciones Paleoantropológicas y Arqueológicas en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar, en La Encarnación.
En el yacimiento caravaqueño está trabajando, hasta el 21 de julio, un equipo integrado por 19 de personas, de las cuales 10 son expertos de la Universidad de Murcia y de Mupantquat. A este equipo se suman 9 voluntarios llegados de las siguientes universidades internacionales: Western Washington (EE.UU), Miami University (EE.UU), Oxford (RU), University College London (RU), Leicester (RU), Queensland (Australia), Porto (EU, Portugal).
La campaña de excavación, integrada en la Escuela de Campo de Paleoantropología y Prehistoria del Cuaternario de la Región de Murcia, está dirigida por el profesor emérito de la Facultad de Biología (Departamento de Zoología y Antropología Física) Michael-John Walker; junto al arqueólogo deMupantquat Mariano Vicente López y la profesora de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua e Historia Medieval) María Haber Uriarte.
El objetivo fijado por los expertos para la presente campaña es continuar ampliando la investigación en los niveles en los que se ha comprobado la presencia del fuego realizado por el hombre más antigua de Europa.
El yacimiento de la Cueva Negra tiene entre 900.000 y 800.000 años de antigüedad, lo que corresponde al final del Pleistoceno Antiguo o Inferior. La cueva fue frecuentada por seres humanos que dejaron huellas de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa, además de otros útiles paleolíticos menores y abundantes restos de fauna.
El domingo 16 de julio se celebrará una jornada de puertas abiertas al yacimiento. La actividad comenzará a las 10.00 horas y tendrá como punto de encuentro “La Ermitica” (junto al rio).
El reportaje grabado durante las pasadas fiestas patronales se emite hoy, martes 4 de julio, a las 22.30, por La 1 de TVE
03/07/17. Los Caballos del Vino abren hoy, martes 4 de julio, la nueva temporada del programa ‘Comando Actualidad’. El reportaje, rodado durante la celebración de las pasadas fiestas patronales, se emite a partir de las 22.30 horas, por La 1 de Televisión Española.
El equipo de ‘Comando Actualidad’ desplazado a Caravaca de la Cruz el pasado 30 de abril y 1 y 2 de mayo tuvo la oportunidad de hablar con varias personas que intervienen directamente en la preparación y desarrollo del festejo, como las bordadoras de la peña Jeque Lola Martínez y Adela Castillo, el componente de la peña Mini-Púa Juan Carlos Marín o el coordinador del Museo de Caballos del Vino y corredor de la peña caballista Júpiter, Juan López ‘Casicas’.
Desde el programa ‘Comando Actualidad’ citan a los Caballos del Vino, como “una las fiestas más emocionantes y vertiginosas de cuantas se celebran en España, actualmente candidatas a ser declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”.
“En un verano en el que el turismo amenaza con batir un nuevo record de llegadas (se espera que acabemos el año con 83 millones de visitas), en Comando al Sol queremos batir record de espectadores. Comenzamos nuestro periplo con un veraneo de primera categoría, mostrando las mejores playas, las fiestas emocionantes y los destinos desconocidos”, han destacado desde la dirección del programa.
Junto a los Caballos del Vino, serán protagonistas de este primer programa de verano de ‘Comando Actualidad’ la playa Torre del Mar de Málaga, una de las playas culpables de que España esté en lo más alto del escalafón mundial de las banderas azules, y la Boroña de Torazo, una receta tradicional asturiana.
El alcalde y el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología han presentado hoy esta herramienta útil para viajeros y peregrinos, editada en castellano e inglés
29/06/17. La Agencia Estatal Meteorología ha editado la ‘Guía Climatológica del Peregrino’, que incluye un completo estudio sobre las condiciones meteorológicas y climatológicas de Caravaca de la Cruz y también de los municipios que se encuentran al paso del ‘Camino de Levante’. Este trabajo ha sido presentado por el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, y el delegado territorial de la AEMET en la Región de Murcia, Juan Esteban Palenzuela.
El objeto de esta guía es ofrecer al viajero y peregrino una información climatológica básica que le resulte de utilidad a la hora de programar el trayecto y la visita a Caravaca de la Cruz. La misma se ha distribuido por las oficinas de turismo de los distintos municipios por donde discurre el camino de peregrinación desde Orihuela a Caravaca de la Cruz, y también se va a poder consultar en su versión online en las páginas webs de Turismo de dichos ayuntamientos.
José Moreno ha querido agradecer a los profesionales de la Delegación Territorial de AEMET en la Región de Murcia la minuciosa investigación realizada, editada en forma de guía en castellano y en ingles, tanto en formato digital como en papel.
Por su parte, Juan Esteban Palenzuela ha explicado que “en la ‘Guía Climatológica del Peregrino’ se encuentran los datos más relevantes relativos a Caravaca de la Cruz, con breves textos que se complementan con gráficos, de fácil interpretación, extraídos de las observaciones realizadas en el municipio, manejándose un volumen de información más que suficiente para el grado de aproximación requerido en un estudio de este tipo”. “La temperatura, la precipitación -ya sea en forma de lluvia o de nieve-, las tormentas, el viento, la humedad y la insolación son las variables atmosféricas que más afectan al viajero”, ha indicado Palenzuela.
Además de la información climatológica actualizada, se incluye en este documento una breve climatología en forma de gráfica del ‘Camino de Levante’ y las tendencias futuras para el municipio de Caravaca de la Cruz, en forma de proyecciones climáticas. La versión electrónica permite el acceso a información dinámica y aplicaciones recientes desarrolladas por AEMET.
El concierto, que tendrá lugar en la parroquia de El Salvador, es la preapertura del primer festival de música clásica de Murcia ‘Vox in Crucem’
29/06/17. La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrece mañana, viernes 30 de junio, a las 21.00 horas, un concierto en la iglesia parroquial de El Salvador, dentro de los actos culturales conmemorativos del Año Jubilar 2017.
Este concierto, dirigido por César Álvarez, será la preapertura de la primera edición del festival de música clásica de Murcia 'Vox in Crucem', compuesto por recitales, conciertos y clases magistrales, que tendrán como sedes oficiales el Auditorio y Centro de Congresos ‘Víctor Villegas’ y el Palacio de San Esteban de la capital murciana.
El festival está formado por un total de 12 actuaciones, a las que se suma el concierto de preapertura programado en Caravaca de la Cruz. Varias formaciones de música de cámara, duetos y solistas protagonizarán los recitales programados, en los que se interpretarán piezas de diferentes épocas y compositores como Brahms, Beethoven, Mendelssohn, Tchaikovsky, Rimsky-Korsakov, Turina, Falla y Granados. Los conciertos tendrá lugar del 3 al 7 de julio, a las 21.00 horas.
'Vox in Crucem' recoge otras actividades como clases magistrales a cargo de reconocidos artistas con una amplia trayectoria internacional tanto artística como en el campo de la docencia. Entre ellos se encuentran músicos de la Orquesta Sinfónica, así como otros artistas de la Región como la guitarrista Isabel Martínez y los violonchelistas Lorenzo Meseguer e Irene Ortega.
'Vox in Crucem' está organizado por la Fundación Camino de la Cruz y Murciart Music Festival, y patrocinado por Caixabank y la Comunidad Autónoma. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y de las empresas patronas de la citada fundación.
Más información: http://murciartfestival.com/es/programa
Entre las acciones reflejadas en el convenio, figura la celebración de una Gala Flamenca, el 7 de julio en la explanada del Castillo de Caravaca
28/06/17. El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, y el alcalde de La Unión, Pedro López, han suscrito un convenio para la realización de acciones conjuntas enmarcadas en la celebración del Año Jubilar 2017 y el Festival Internacional del Cante de Las Minas.
El objeto de acuerdo, según ha detallado el alcalde caravaqueño, es establecer una colaboración mutua entre los ayuntamientos con el fin de mejorar la promoción de ambos acontecimientos y enriquecer sus respectivas programaciones culturales. Por su parte, el alcalde de La Unión ha manifestado que esta iniciativa “es un ejemplo de sinergia entre dos acontecimientos culturales de primer orden, que debería tomarse como ejemplo en la Región de Murcia”.
El convenio recoge la celebración de una Gala Flamenca el próximo 7 de julio, a las 22.00 horas, en la explanada del Castillo de Caravaca de la Cruz, que contará con la actuación de la cantaora Belén López, galardonada con el premio ‘Desplante 2016’, en la pasada edición del Festival Cante de Las Minas. En dicho festival también participarán Saúl Quirós y Pedro Jiménez (cante), Juan Jiménez y Carlos Jiménez (guitarra), Rafael Jiménez ‘El Chispa’ (percusión) y Fernando Rico (violín).
Otra de las acciones previstas en el convenio de colaboración es la instalación de un stand promocional del Año Jubilar 2017, del 2 al 12 de agosto, coincidiendo con la celebración del festival, en la avenida del Flamenco de La Unión. Asimismo, se contempla la celebración de una ‘Misa Minera’, en la Real Basílica de la Vera Cruz, en fecha por determinar.
Durante el mes de agosto tiene lugar el Festival Internacional del ‘Cante de Las Minas’, acontecimiento que a lo largo de 57 años de existencia viene ofreciendo el más amplio abanico de tendencias musicales flamencas, siendo referente de unos valores culturales que engarzan en la tradición minero-flamenca hasta convertirse en el festival flamenco más importante del mundo.
El Año Jubilar 2017 de Caravaca de la Cruz constituye una de las manifestaciones religiosas, culturales y sociales más importantes tanto dentro de la Región de Murcia como fuera de ella, ya que se trata de la quinta ciudad del mundo que goza del llamado Año Jubilar "in perpetuum", mención que le ha llevado a recibir anualmente a miles de peregrinos de todas partes del mundo.
La Concejalía de Cultura se suma a este evento, con el que se conmemora el bicentenario del Teatro Real
La opera se proyecta este viernes, 30 de junio, a las 21.00 horas, con entrada gratuita
28/06/17. El Teatro Real celebra la tercera edición de la ‘Semana de la Ópera’ con una serie de actividades, con las que pretende acercar la ópera al público en general y conmemorar su bicentenario y el 20º aniversario de su reapertura. Una de ellas es la es la difusión en directo de ‘Madama Butterfly’ en instituciones y centros culturales y plazas de distintos puntos de la geografía española.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha querido sumarse a esta iniciativa y ofrecerá la retransmisión en el teatro Thuillier, este viernes, 30 de junio, a las 21.30 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo.
El drama japonés de Cio-Cio San (o Madama Butterfly) regresa, 110 años después de su estreno, al Teatro Real de Madrid. Un acontecimiento que también se podrá seguir en tiempo real en 250 municipios españoles.
‘Madama Butterfly’ es la tragedia por excelencia en el mundo de la ópera. Compuesta por Giacomo Puccini a principios del siglo XX, contiene los ingredientes más propicios para el drama: amor, engaño, traición y la muerte. Todo ello, además, aderezado por el exotismo del imperio del sol naciente, de su gente, de su tradición y de su cultura, que se contrapone al poder del invasor occidental.
Es una tragedia en tres actos, ambientada en el Japón de principios del siglo XX. La obra aborda una dramática historia llena de amor y desamor en torno a la unión de una geisha con un oficial de la Armada de Estados Unidos, desarrollándose a través de escenas en las que la pasión y los sentimientos son protagonistas.
ARGUMENTO:
Cio-Cio-San, más conocida como Butterfly, es una joven geisha que se enfrenta a su familia por su amor hacia el atractivo oficial de la Armada estadounidense B. F. Pinkerton, por quien renuncia a sus propias creencias, cambiando de religión y convirtiéndose al cristianismo. Pinkerton, sin embargo, no ve en esta relación más que un mero entretenimiento con el que hacer más placentera su estancia lejos de su hogar. Carente de escrúpulos, llega al extremo de contraer matrimonio con Butterfly, pese a saber que esta unión será poco duradera y al poco tiempo la abandonará. Ella, cegada por un amor que cree sincero y correspondido, aguarda pacientemente durante tres años, convencida de que su marido regresará. Su espera se ve finalmente recompensada, aunque no de la manera que ella desea. Ambos han escondido durante este tiempo un secreto que deben confesar: Butterfly ha sido madre de un hijo concebido en la noche de bodas, pero Pinkerton no sólo no le ha sido fiel, sino que ha contraído matrimonio con una mujer americana, a quien considera su legítima esposa. Debido a la profunda desdicha que invade a la joven japonesa, que ha visto traicionados sus sentimientos, toma una terrible decisión, que no tiene vuelta atrás. Sin dar lugar a un reencuentro con el oficial, se despide de su pequeño y se clava un cuchillo en el corazón.
La Concejalía de Medio Ambiente y la Asociación ‘Caralluma’ promueven esta actividad, que se celebra el domingo
23/06/17. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, en colaboración con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza ‘Caralluma’, lleva a cabo este domingo, 25 de junio, la segunda jornada de anillamiento del ‘Cernícalo Primilla’, en La Junquera. Las jornadas se prolongarán hasta el próximo 2 de julio.
El punto de encuentro fijado para participar en esta jornada es la estación de servicio situada en Venta de Cavila, a las 9.00 horas. Aquellas personas que lo deseen también podrán incorporarse a lo largo de toda la mañana, acudiendo directamente al citado paraje caravaqueño.
Además de ver las labores de conservación y recuperación del Cernícalo Primilla que realiza la asociación ‘Caralluma’, los asistentes a esta actividad también podrán conocer el proyecto de agricultura regenerativa y el futuro campamento de restauración de ecosistemas que los propietarios de la finca de La Junquera están desarrollando junto a la Asociación AlVelAl: regeneración social, económica y natural de un territorio.
El Cernícalo Primilla inverna en el sur del Sáhara y llega a esta zona de la península a finales de febrero. Su presencia es beneficiosa para la agricultura, puesto que se alimenta de insectos -como la langosta- y de pequeños roedores, además de ser un buen bioindicador del cambio climático.
El Cernícalo Primilla se puede considerar el más pequeño de los halcones. Hasta mediados del pasado siglo,
fue un habitante muy frecuente de torres, cortijos, casonas, palacios y castillos situados en regiones dedicadas a la agricultura y a la ganadería extensiva, donde podían encontrar abundantes invertebrados con los que alimentarse.
Las transformaciones sufridas en el campo español en las últimas décadas mermaron su hábitat y ocasionaron un acusado declive. De aspecto bastante similar al del cernícalo vulgar, el primilla se distingue por su menor tamaño y por una serie de características morfológicas que algunas veces -como sucede con el color de las uñas- no son fácilmente identificables a primera vista.