El Plan es una hoja de ruta elaborada por consultoras especializadas para consolidar y diversificar la oferta turística, adaptándose a los retos del mercado
El plan fue presentado en un encuentro con el sector celebrado en la ermita de San Sebastián
29/09/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha presentado el Plan Operativo de Turismo Caravaca 2025-2027, con más de 40 acciones, distribuidas en diez líneas estratégicas, diseñadas para seguir impulsando el crecimiento y modernización del destino turístico. Este plan ha sido desarrollado con la participación activa del sector turístico local y la dirección de las consultoras especializadas Sien Consulting y Verne Tourism Experts, que han analizado la situación actual y planteado soluciones adaptadas a los retos del mercado turístico presente y futuro.
El acto de presentación, celebrado en la ermita de San Sebastián, contó con la participación del alcalde, José Francisco García, y del concejal de Turismo, José Santiago Villa, quienes resaltaron la importancia de esta hoja de ruta para consolidar y diversificar la oferta turística, garantizando su sostenibilidad y atractivo más allá de los años jubilares.
El alcalde destacó que “este plan nos permite definir una estrategia realista y ambiciosa para posicionar a Caravaca como un destino turístico sostenible y competitivo”. Por su parte, el concejal afirmó que “es fundamental diversificar y desestacionalizar la oferta para mantener el crecimiento turístico y responder a las demandas actuales, sin perder la esencia que nos define”.
La realización del Plan Operativo Turismo Caravaca 2025-2027 y el Plan de Marketing son acciones que se proyectaron en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca 2024’ y que han sido financiadas tanto con presupuesto municipal como con fondos europeos Next Generation del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Acciones previstas para el periodo 2025-2027
El plan operativo contempla varias acciones previstas para el periodo 2025-2027. Se reforzarán las sinergias con el sector privado para fomentar la colaboración y el trabajo conjunto. Se consolidará una programación cultural y turística estable y atractiva, especialmente en los años interjubilares, para mantener un flujo constante de visitantes. Asimismo, se potenciarán productos turísticos innovadores, como el cicloturismo, el turismo de naturaleza y el turismo experiencial, con el objetivo de atraer nuevos perfiles de viajeros.
Una novedad relevante será la creación de un departamento específico de marketing y comercialización turística, una iniciativa pionera para Caravaca, con la publicación próxima de la convocatoria pública para seleccionar a su responsable. Además, se explorarán nuevos mercados internacionales, incluyendo México, para ampliar la base de visitantes. Se impulsará una digitalización integral de los recursos turísticos, incluyendo la puesta en marcha de una Smart Office para gestionar el destino con herramientas inteligentes. También se continuará mejorando la accesibilidad en todos los espacios turísticos y se establecerán acuerdos con plataformas internacionales como Civitatis, Get Your Guide y TripAdvisor para potenciar la comercialización online y la visibilidad del destino.
Acciones realizadas para mejorar la experiencia del visitante
Entre las acciones ya realizadas estos últimos años para mejorar la experiencia del viajero destacan las de mejora de servicios turísticos y recuperación del patrimonio en espacios clave como el Centro de Acogida al Peregrino, la ermita de San Sebastián, el Anillo Verde, los Huertos del Vicario, la primera fase del Parque Mayrena, embellecimiento del barrio Medieval, la Plaza Cuesta Castillo, la instalación de aseos públicos o el proyecto de restauración del antiguo convento de San José. También se han introducido mejoras en la Red Municipal de Museos y se ha renovado la señalización turística del municipio. Igualmente, se ha fomentado la colaboración con el sector privado con el impulso del asociacionismo y la creación de un programa de experiencias turísticas. Además, este mismo , se ha implantado un Sistema de Inteligencia Turística (SIT) para mejorar la gestión del destino y ofrecer una experiencia turística más personalizada, eficiente y sostenible.
En cuanto a la promoción, se ha lanzado la nueva marca turística ‘Se Hace Camino’, que unifica la imagen del destino y fortalece su posicionamiento en los distintos canales de comunicación. Además, se han desarrollado productos turísticos que enriquecen la oferta local, como “Huellas Teresa”, “Peregrinas”, “Noches del Camino” y “Sabores del Camino”, junto con la promoción del cicloturismo como segmento emergente.