¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto
POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué es una cookie?


Las cookies son  ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc.  Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.


¿Qué tipos de cookies existen?


Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:


En función de la titularidad:


· Cookies propias. Son las que pertenecen a turismocaravaca.com.
· Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de  turismocaravaca.com, que será quien trate la información recabada.


En función de su finalidad:


· Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio, localizar incidencias, reconocer al usuario, etc. 
· Cookies de análisis. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre la navegación. 


¿Para qué sirve una cookie?


Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.


¿Se necesita mi consentimiento para implantar una cookie?


No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.


Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de  turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.


¿Qué cookies utiliza actualmente turismocaravaca.com?


TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por  turismocaravaca.com.


DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.


La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero (  Google Analitycs  http://www.google.com/analytics/ )


Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es 


Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.


Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.


Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.


Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.


¿Cómo puedo desactivar las cookies?


La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.


En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.


Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:


· Chrome,  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647


· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9


· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


· Safari  http://support.apple.com/kb/ph5042

El Ayuntamiento de Caravaca ha presentado las nuevas ediciones de los ciclos ‘Conciertos Sentidos’ y ‘A la luna de Barranda’, con las que se continúa acercando la oferta cultural a las pedanías

 Los ‘Conciertos sentidos’, recuperados el pasado año tras más de quince sin celebrarse, se inician este domingo con el concierto-presentación de Juan ‘Guitarro’

 La formación ‘Son de Madera’, llegada desde México, será la encargada de poner el broche de oro a los conciertos ‘A la luna de Barranda’

 

22/05/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz lanza una programación para el Museo de la Música Étnica-Fundación Carlos Blanco Fadol, compuesta por nuevas ediciones de los ciclos ‘Conciertos Sentidos’ y ‘A la luna de Barranda’. En total, serán ocho conciertos de acceso gratuito los que tendrán lugar hasta finales de año, reuniendo a formaciones musicales procedentes de otros países, como México, y de otras comunidades españolas como el País Vasco, Castilla León y la propia Región de Murcia.

 

El concejal de Turismo, José Santiago Villa, expuso durante la presentación de la programación “que los conciertos del Museo de Barranda entran dentro del doble objetivo de descentralizar la actividad cultural del casco urbano para continuar acercándola a las pedanías del municipio y dinamizar la Red Municipal de Museos con propuestas diversas para los distintos públicos”. “El Museo de la Música es un recurso turístico por el que debemos seguir apostando; el pasado año 2024 fue visitado por más de 10.000 personas y los conciertos celebrados en él congregaron a unos 1.500 asistentes”.

 

Por su parte, el edil responsable del área de Cultura, Joaquín Zaplana, destacó que “ofrecemos al público fiel del museo de Barranda una serie de actuaciones que prestan una especial atención a la música de raíz, tan estrechamente vinculada a esta tierra, para seguir cultivando y conservando este valioso patrimonio cultural musical y procurar que se perpetúe de generación en generación”. “Para el Ayuntamiento de Caravaca es importante apostar por estas músicas que no suelen entrar en los circuitos habituales de festivales y conciertos”, remarcó.

 

 

En la presentación de los conciertos del Museo de Barranda también participó el pedáneo, Patrocinio Sánchez; el miembro del patronato de la Fundación Blanco Fadol, Juan Fernández; la representante de la productora Surefolk, Alicia Baltasar, y el músico y compositor, Juan ‘Guitarro’, que este domingo, 25 de mayo, será el encargado de iniciar la programación.

 

El ciclo ‘Conciertos Sentidos’, que el Ayuntamiento de Caravaca recuperó el pasado año tras más de quince años sin celebrarse, contará con las actuaciones de Juan ‘Guitarro’ de Barranda (25 de mayo), Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo desde Valladolid (28 de septiembre), Xuxurlaka del País Vasco (26 de octubre) y Albardín de Murcia (30 de noviembre). Todos los conciertos se celebrarán a las 12.30 horas en el auditorio interior del museo, con entrada libre y aforo limitado.

 

Como ya es habitual, el mes de agosto quedará reservado para el exitoso ciclo ‘A la luna de Barranda’, que este año estará compuesto por las actuaciones de ‘Mujeres con Raíz’ de Murcia (2 de agosto), Calos Soto Cuartet de Castilla y León (9 de agosto), Kimaya de Murcia (23 de agosto) para finalizar con el concierto del grupo mexicano ‘Son de madera’ (30 de agosto). Los conciertos será a las 22.00 horas, en el patio del museo, con entrada libre.

 

Información detallada de los grupos:

 

 

 

Ciclo ‘Conciertos Sentidos’

 

25 de mayo

Juan “Guitarro” (Juan Álvarez Lorente) Barranda, Caravaca de la Cruz (Región de Murcia). Desde pequeño escribe poesía y cuento, habiendo sido galardonado con varios premios en ambos apartados. Es el cantante y guion de la Cuadrilla de Aguilanderos de Barranda. Con Cuasi Romances” presenta romances musicalizados, casi todos escritos por él, y que están basados en leyendas que escuchó de sus mayores, cantados con una mirada actual y apoyándose en las músicas de raíz. Le acompañan sobre el escenario los músicos José Antonio Soriano y Antonio Villa.

 

28 de septiembre

Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo (Valladolid, Castilla y León)

Sonoridades evocadoras, ritmos trepidantes, melodías y letras sorprendentes. Así es el viaje musical propuesto por estos dos artistas multidisciplinares que llevan más de treinta años sobre los escenarios. Una profunda y emotiva inmersión en el repertorio de canciones tradicionales que conformaron la vida y la memoriacolectiva de nuestros antepasados, a través de la simbiosis perfecta que aporta la voz y su maridaje con diversos instrumentos antiguos de cuerda pulsada, y los instrumentos con parches de piel, sin olvidarnos de los utensilios de cocina.

 

26 de octubre

XUXURLAKA, desde Vitoria (País Vasco). Nos acercarán la tradición de las tierras celtas de Irlanda de la mano de instrumento mágicos. Además, de descubrir los paisajes sonoros de Irlanda en toda su plenitud, también no llevarán de viaje hasta Euskadi, haciendo parada en otras tierras como Galicia, Escocia o Castilla.

 

 

30 de noviembre

 

ALBARDÍN, desde Totana (Región de Murcia) es una propuesta musical que tiene en cuenta la riqueza inmensa de las tres culturas, la tradición murciana y las influencias europeas. Aúnan propuestas musicales con un abanico de sonoridades con variados instrumentos y sus temas vocales evocan cuadros del folklore de otros tiempos.

 

 

 

Ciclo ‘A la luna de Barranda’

 

2 de agosto

MUJERES CON RAIZ (REGIÓN DE MURCIA). Este grupo nace a finales de 2014 para rendir un merecido homenaje a la voz tradicional de la mujer murciana, poseedora de gran parte del patrimonio oral del sureste peninsular. Voces, que la mayoría de las veces quedaron relegadas al ámbito doméstico a través de cantos de arrullo, o también a rezos íntimos y familiares; pero que también faenaban, como los hombres, y entonces lanzaban sus cantos de siega y trilla al viento; o pedían agua a los cielos; o bien festejaban con malagueñas, jotas o seguidillas.. Se presentan con nuevos temas y formación renovada.

 

9 de agosto

CARLOS SOTO CUARTET (CASTILLA Y LEÓN). ‘Barrio Mudéjar’ es el tercer sendero por el que discurre el viaje de Carlos Soto (fundador y flautista de Celtas Cortos). Es un símbolo, un lugar de encuentro y entendimiento entre diferentes culturas partiendo de la asimilación de elementos moriscos, de nuestra tradición cultural o de la cultura sefardí.

 

23 de mayo de 2025

KIMAYA (REGION DE MURCIA)

Toma como eje vertebrador del proyecto el cante flamenco. La palabra Kimaya proviene del maratí que es una de las lenguas más habladas en la India y su significado es alquimia, mezcla de ciertos elementos para convertirlos en otro más preciado. Kimaya, es exactamente, una búsqueda de ese bien preciado que es la música, a partir de la fusión de tres elementos: cante flamenco, guitarra y percusión. Todos ellos pasado por el filtro de lo electrónico, adaptando a nuestra era actual los sonidos tradicionales de la música.

 

30 de agosto

SON DE MADERA (MÉXICO). Banda de son jarocho con base en  Veracruz, México. Después de años de investigación y 30 años de trayectoria, llega a Barranda para mostrar su legado musical de una época que se resiste a morir. Como ensamble, aprovecha al máximo los recursos vocales de sus integrantes, el baile como percusión y el desarrollo orquestal de instrumentos de cuerda. Cada miembro aporta su talento y creatividad para crear una experiencia única que honra la tradición del Son Jarocho.