¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto
POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué es una cookie?


Las cookies son  ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc.  Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.


¿Qué tipos de cookies existen?


Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:


En función de la titularidad:


· Cookies propias. Son las que pertenecen a turismocaravaca.com.
· Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de  turismocaravaca.com, que será quien trate la información recabada.


En función de su finalidad:


· Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio, localizar incidencias, reconocer al usuario, etc. 
· Cookies de análisis. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre la navegación. 


¿Para qué sirve una cookie?


Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.


¿Se necesita mi consentimiento para implantar una cookie?


No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.


Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de  turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.


¿Qué cookies utiliza actualmente turismocaravaca.com?


TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por  turismocaravaca.com.


DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.


La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero (  Google Analitycs  http://www.google.com/analytics/ )


Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es 


Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.


Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.


Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.


Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.


¿Cómo puedo desactivar las cookies?


La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.


En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.


Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:


· Chrome,  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647


· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9


· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


· Safari  http://support.apple.com/kb/ph5042

La pedanía caravaqueña de La Encarnación reunirá el próximo 16 de marzo a más de un millar de corredores y senderistas para participar en la carrera por montaña ‘Assota Trail’. El director general de Deportes de la Región de Murcia, Fran Sánchez, y el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Caravaca, Pepe Fernández, se han reunido con una representación del Club Trail Running Caravaca, organizador de la prueba, para ultimar los detalles de la misma.

La competición vuelve a sus orígenes, tras celebrar en 2024 una edición especial con motivo de la celebración del Año Jubilar, con subida la Basílica de la Vera Cruz y meta en el casco urbano de Caravaca de la Cruz. Este año, los participantes volverán a recorrer caminos, sendas y parajes, muchos de ellos solos abiertos para esta prueba, pasando por lugares de gran relevancia histórica y natural como la Sierra de las Cabras, el Alto de la Vela, la Cueva Negra y la ermita de La Encarnación, entre otros.

El paraje conocido como Estrecho de La Encarnación constituye uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la Región de Murcia. Bajo este nombre se agrupan asentamientos humanos de diferentes épocas, desde la Prehistoria hasta nuestros días, de forma prácticamente ininterrumpida. Y es este legado histórico el que inspira el nombre y el carácter de la competición.

“La Assota se ha convertido, con sus seis ediciones, en todo un referente del deporte por montaña por las magníficas condiciones que el municipio de Caravaca reúne para su práctica y gracias a la implicación de un gran equipo de voluntarios, que trabaja durante todo el año para desplegar una organización modélica y fomentar el turismo deportivo”, ha destacado el concejal Pepe Fernández Tudela.

La VI Assoa CxM forma parte del calendario oficial de carreras de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia. Cuenta con tres modalidades de participación: ‘14K Desafío Senderista’, ‘19K Promo’ y '26K Extreme’. Además, celebra una prueba para las categorías menores. Las inscripciones están abiertas hasta este jueves, 6 de marzo, a las 14.00 horas. Para más información, está disponible la página web www.assota.es.

El claustro del antiguo Convento de San José de Caravaca de la Cruz acoge hasta el 23 de marzo la exposición ‘Calatrava: Primera orden religioso militar hispánica’, compuesta por vestimenta, armamento y otras piezas inspiradas en la época medieval, junto a una serie de paneles informativos.

La muestra, organizada por la Orden de los Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca y la Comunidad Autónoma, estará acompañada de actividades paralelas de carácter didáctico. En concreto, se han programado talleres dirigidos al alumnado de 5º de Primaria y una conferencia titulada “Las órdenes militares en el siglo XXI” a cargo de Ramona Molina Pinar, que tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura ‘Emilio Sáez’ el martes 18 de marzo, a las 19.30 horas.

La Orden de Calatrava fue la primera orden religiosa militar hispánica, fundada en el siglo XII durante la Reconquista. Jugó un papel crucial en la defensa y expansión de los territorios cristianos en la península, combinando vida monástica con vida militar. La exposición que se celebra en Caravaca no solo destaca el aspecto bélico de la orden, sino que también ofrece una mirada al impacto cultural y religioso que tuvo en la historia de España.

La exposición permanece abierta al público de 17.30 a 20.00 de martes a viernes y los sábados de 11.00 a 13.30 y 17.30 a 20.00 horas.

La inauguración contó con la presencia de los concejales de Turismo, José Santiago Villa, y de Cultura y Festejos, Joaquín Zaplana, junto al presidente del Bando Cristiano de las Fiestas Patronales, Antonio Torrecilla, y una delegación de murcianos que forman parte de la Orden de los Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja.

FOTO-NOTICIA// En el marco del proyecto de cooperación entre los grupos de acción local ‘Murcia Rural’, Caravaca de la Cruz de la Cruz ha acogido hoy una jornada de formación sobre emprendimiento y especialización en destinos de turismo religioso y cultural. El objetivo ha sido compartir experiencias y proyectos que aprovechan las oportunidades que ofrece el territorio.

El alcalde de Caravaca, José Francisco García; la directora general de Política Agraria Común de la Región de Murcia, Ana García, y el gerente del la sociedad para el desarrollo rural ‘Integral’, Jesús Ruíz, han sido los encargados de abrir la jornada, que ha contando con diversas ponencias y visitas a alojamientos turísticos singulares. Entre los proyectos expuestos al medio centenar de participantes destacan los de recuperación de la Casa de San Juan de la Cruz y antiguo Convento de San José de las Madres Carmelitas o el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’.

José Francisco García ha destacado la apuesta que se está llevando a cabo desde la Concejalía de Turismo para conseguir un modelo turístico sostenible, que genere oportunidades en el destino. Para ello, además de la ejecución de más de 20 actuaciones recogidas en el Plan de Sostenibilidad Turística, se está fomentando el asociacionismo de los agentes locales, promoviendo la colaboración público-privada y apostando por la formación de aquellas personas y empresas que están interesadas en emprender con iniciativas vinculadas al sector.

Este domingo tendrá lugar el primero de ellos, con una edición especial dedicada a la música

La actividad, promovida por el Ayuntamiento de Caravaca, aúna artesanía, cultura y actividades de animación para el público infantil

 

11/02/2025. El Mercado del Peregrino, que organiza el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz en colaboración con la Asociación de Artesanos Arte-Andante, inicia una nueva temporada compuesta por seis ediciones temáticas, que tendrán lugar cada tercer domingo de mes, de 10.00 a 14.00 horas, en el paseo de La Corredera.

La concejal de Artesanía y Hostelería, Mari Cruz Pérez, ha presentado los nuevos contenidos del marcado artesanal caravaqueño, que, con una trayectoria de cerca veinte años, está consolidado como una actividad especialmente dirigida al público familiar, donde se aúna artesanía, cultura y actividades de animación infantil. “El Mercado del Peregrino completa la amplia y variada oferta turística y de ocio del municipio y, además, supone un apoyo para el sector local y comarcal de la artesanía”, ha expresado la concejal.

Este año, los seis mercados programados desde febrero a noviembre contarán con música en directo, actividades y talleres demostrativos, en función de la temática escogida para cada domingo. Además, se instalará una zona de barra para la degustación de tapas y cerveza.

La temporada arranca este domingo, 16 de febrero, con el Mercado del Peregrino dedicado a la música. Las siguientes citas programadas dentro de la temporada de 2025 serán: 16 de marzo (edición especial dedicada a las artes plásticas), 27 de abril (edición especial dedicada a los gigantes y cabezudos), 18 de mayo (edición especial dedicada a la naturaleza), 19 de octubre (edición especial dedicada a la magia) y 16 de noviembre (edición especial dedicada a las brujas).

Todo lo que no imaginas’ es el eslogan de la campaña conjunta que arrancan los municipios del Noroeste para posicionarse como un destino de referencia

La nueva maca turística resalta los valores de un amplio territorio para diversificar la oferta y satisfacer las expectativas de un nuevo perfil de viajero

 

 

24.01.25. La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha sido el marco del lanzamiento de la marca turística ‘Tierras de la Vera Cruz’, un proyecto que une a seis municipios y que pone en valor el rico patrimonio cultural, natural y espiritual del Noroeste de la Región de Murcia. Una apuesta por la diferenciación, la sostenibilidad y la autenticidad.

Con una propuesta sólida y una nutrida agenda de reuniones desde que Fitur diera el pistoletazo de salida de esta edición el pasado miércoles, esta mañana ha sido el turno de presentación de este territorio que busca consolidarse como un destino de referencia tanto para el turismo nacional como internacional. El acto ha contado con la participación de los alcaldes de Caravaca, Mula, Cehegín, Calasparra, Bullas y Moratalla, quienes han coincidido en señalar la cooperación y la existencia de proyecto común para aportar desarrollo económico y social a través del turismo.

El alcalde de Caravaca, José Francisco García, ha destacado que `Tierras de la Vera Cruz´ es “un proyecto vertebrador de una comarca con muchas singularidades, cuyos municipios, hermanados por una historia e identidad común, se complementan para ampliar y diversificar la oferta turística como fuente de nuevas oportunidades”.

Enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) de la Mancomunidad, esta nueva marca turística tiene como misión resaltar la singularidad de un territorio con una identidad única, marcada por su historia, tradiciones religiosas y paisajes inigualables. Seis propuestas complementarias de gastronomía, naturaleza, tradición e historia que la convierten en un destino de interior de referencia con una rica oferta que se suma a lo que la Región de Murcia tiene para ofrecer al visitante.

Bajo el lema “Todo lo que no imaginas”, los territorios que conforman las `Tierras de la Vera Cruz´ han desvelado en Fitur lo que nunca se ha contado de la Región de Murcia: los tesoros que guarda en su interior. Un patrimonio histórico y religioso con la Vera Cruz de Caravaca como símbolo central; naturaleza y aventura, con el entorno que ofrece actividades al aire libre en parajes de gran belleza, como la Sierra de Moratalla y los senderos de Cehegín; gastronomía y cultura: los sabores autóctonos y las fiestas populares reflejan el alma de esta región, a través de arroz de Calasparra, el vino de Bullas o la histórica belleza de Mula.

 

Con esta propuesta, `Tierras de la Vera Cruz´ no solo busca satisfacer las expectativas de un nuevo perfil de viajero como es el actual, sino también abrir nuevos mercados y oportunidades, consolidando su papel como destino de interior sostenible y auténtico e imprescindible.

 

Con esta iniciativa, se estrena la nueva marca y campaña turística de Caravaca, que, lanzada con el lema ‘Se hace camino’, transmite el espíritu de un destino con siglos de historia

Los miles de visitantes que cada día transitan por El Retiro pueden recorrer esta representación señalizada acompañados pot actores caracterizados, que facilitan información de Caravaca

Esta original acción de promoción en la calle, impulsada por el Ayuntamiento caravaqueño, se enmarca en la Feria Internacional de Turismo de Madrid

 

23/01/2025.Caravaca de la Cruz se prepara para dejar su huella en la cita más importante del sector turístico a nivel internacional, FITUR 2025. Con una original propuesta y con el lema de su nueva marca turística `Se hace camino´, la Concejalía de Turismo del Consistorio caravaqueño traslada la esencia del Camino de la Cruz al corazón de Madrid, con una acción promocional de alto impacto que tiene lugar durante dos días en el emblemático y transitado Parque de El Retiro.

Coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Ayuntamiento caravaqueño ha diseñado una experiencia inmersiva que recrea, en varias vías del parque, el Camino de la Cruz. Los miles de visitantes que cada día transitan por El Retiro, pueden recorrer esta representación señalizada y encontrarse con actores caracterizados como peregrinos que, además de facilitar información sobre el municipio y su oferta turística, dan a degustar las tradicionales yemas de Caravaca y transmiten el espíritu de un destino con siglos de historia.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, junto a una delegación caravaqueña y una representación del Gobierno regional, ha sido el primero en visitar esta novedosa acción de promoción en la calle, que sale de los pabellones IFEMA para encontrarse con los madrileños y con los cientos de miles de personas que estos días visitan la capital de España. 

El acto, celebrado en la céntrica Plaza de Chile del parque madrileño, ha servido como epicentro para dar a conocer la nueva marca turística `Se hace camino´, impulsada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) e inspirada en los versos de Antonio Machado. Una campaña que tiene como eje central la idea de que cada visitante construye su propia experiencia en el municipio.

 

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha destacado la importancia de iniciativas como esta para continuar proyectando el municipio en el ámbito nacional e internacional. "Caravaca de la Cruz es mucho más que un destino, es un lugar donde historia, espiritualidad y modernidad se encuentran. Con esta acción, queremos acercar a los visitantes el alma de nuestro municipio y mostrarles que, al igual que en el Camino de la Cruz, cada paso hacia Caravaca es una experiencia única que deja huella", ha destacado.

En este sentido, el regidor ha subrayado que “una vez finalizado el histórico Año Jubilar 2024, Caravaca continúa haciendo camino como un destino de peregrinación permanente”.                                                             

Actualmente, el turismo en Caravaca de Cruz ha conseguido, según el concejal José Santiago Villa, “un impulso cuantitativo y cualitativo gracias al Año Jubilar 2024, lo que ha hecho necesaria la creación de una nueva marca con la proyección necesaria para cubrir las expectativas turísticas de los próximos años interjubilares”.

La nueva marca apuesta por consolidar a Caravaca de la Cruz como un destino slow, donde el turismo religioso, cultural, gastronómico, natural y deportivo se integran para desestacionalizar su oferta y proyectar la ciudad hacia los próximos años interjubilares.

 

Caravaqueños y caravaqueñas participan directamente en la primera acción de promoción de la campaña, con la que se transmite el esfuerzo y la ilusión de los vecinos para construir cada día un municipio mejor

 

Coincidiendo con FITUR 2025, la campaña tendrá su siguiente hito este jueves con una original acción de promoción en el emblemático y transitado parque de El Retiro

 

Caravaca tendrá, además, una presencia destacada en el stand de la Región de Murcia con la estrategia Camino de la Cruz 2025-2030, el lanzamiento de la marca turística ‘Tierras de la Vera Cruz’ por parte de los ayuntamientos del Noroeste y la presentación de los Moros y Cristianos de las Fiestas de la Vera Cruz

 

21/01/2025. Antes de que Caravaca de la Cruz desembarque en Madrid con una presencia destacada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), el Ayuntamiento ha querido que sean los vecinos del municipio los primeros que descubran y se impliquen en la nueva marca y campaña turística del destino, que, inspirada en el poema de Antonio Machado, se lanza con el lema ‘Se hace camino’.

 

Para ello, una representación de caravaqueños y caravaqueñas participan directamente en la primera acción de promoción de la campaña, a través de un video e imágenes que se difundirán a partir de hoy, martes, en medios de comunicación, redes sociales y en la propia vía pública con diferentes soportes y aplicaciones.

 

 

 

La campaña ‘Tú haces camino’ toma el relevo de ‘Creer en lo extraordinario’, con la que se ha promocionado el Año Jubilar 2024. “Queremos transmitir no solo la experiencia que supone realizar los caminos de peregrinación hasta la Vera Cruz, sino también el esfuerzo de todos los vecinos para construir cada día una Caravaca mejor. Es por ello que hemos contado con la colaboración de personas reales; se trata de caras conocidas y populares de la sociedad, que han participado muy ilusionados en la campaña” ha informado el concejal que dirige el área de Turismo, José Santiago Villa.

 

El siguiente hito de la campaña ‘Se hace camino’ tendrá lugar en uno de los lugares más emblemáticos y transitados de la capital de España; el parque de El Retiro. Allí, este jueves, 23 de enero, a las 10.00 horas, se desplegará una original acción de promoción, que se prolongará durante tres días.

 

El lanzamiento de la nueva marca y campaña coincide con una de las grandes citas del sector turístico a nivel internacional, Fitur, donde Caravaca de la Cruz tendrá una presencia muy significativa tanto en el stand de la Región de Murcia como en un lugar tan emblemático como El Retiro. Bajo el lema ‘Haz en Madrid el Camino de Caravaca de la Cruz’, el Ayuntamiento llevará a cabo una acción promocional de gran notoriedad recreando en varias vías del parque el Camino de la Cruz, a través de señalizaciones y actores vestidos de peregrinos que facilitarán información sobre el municipio y su oferta turística. Además, está previsto crear un espacio para llevar a cabo una presentación institucional, así como una degustación de las tradicionales yemas de Caravaca de la Cruz.

 

`Se hace camino´ es el eje central sobre el que gira esta nueva propuesta con la que el municipio quiere proyectarse al mundo, con su símbolo más universal, la Vera Cruz, como protagonista. Una recién estrenada campaña turística con vocación de convertirse en su verdadera marca ciudad.

 

Actualmente, el turismo en Caravaca de Cruz ha encontrado, según el concejal José Santiago Villa, “un impulso cuantitativo y cualitativo gracias al Año Jubilar 2024, lo que ha hecho necesaria la creación de una nueva marca con la proyección necesaria para cubrir las expectativas turísticas de los próximos años interjubilares”.

 

La nueva marca de Caravaca de la Cruz, impulsada por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), apuesta por el turismo slow, religioso, cultural, de naturaleza y deportivo como atractivos para continuar desestacionalizando la amplia oferta de recursos y actividades que tienen que ver no sólo con el turismo religioso, sino con su oferta cultural y patrimonial, la gastronomía, naturaleza, el turismo activo o las tradiciones.

 

Esta primera fase de la campaña de implicación local cuenta con reconocidos caravaqueños y caravaqueñas como María Martínez, propietaria de Floristería Santa Cruz; Ariel, propietario del Restaurante Moliére; José Martínez “Chopo”, jugador del UD Caravaca; Juan José Sánchez López, galardonado como Festero del Año por la Comisión de Festejos de la Vera Cruz; María Celdrán, maestra en el Colegio El Salvador; Jennifer Álvarez, periodista de la Televisión Autonómica 7RM, y Carmen María López, escritora ganadora del Premio Espasa de Poesía.

 

Otras citas destacadas de Caravaca en FITUR

 

Además de la ya mencionada cita en el parque de El Retiro, Caravaca de la Cruz estará presente en FITUR con la presentación de la estrategia ‘Camino de la Cruz 2025-2030’, que correrá a cargo de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia y está programada para el jueves, 23, a las 16.00 horas, en stand de la Región de Murcia.

 

También el stand de la Región de Murcia acoge el viernes, 24 de enero, a las 10.30 horas, el lanzamiento de la marca turística ‘Tierras de la Vera Cruz’, un proyecto innovador conjunto que pone en valor el rico patrimonio cultural, natural y espiritual del Noroeste de la Región de Murcia y que apuesta por la sostenibilidad, la autenticidad y la innovación como pilares fundamentales. El acto correrá a cargo de los alcaldes de Caravaca de la Cruz, Bullas, Calasparra, Cehegín, Moratalla y Mula.

 

La presencia de Caravaca de la Cruz en FITUR 2025 se cerrará el sábado, 25, a las 11.30 horas, con la presentación de los Moros y Cristianos de las Fiestas en honor a la Vera Cruz, que incluirá una adaptación del Parlamento entre el Rey Cristiano y Sultán Moro y la proyección de un video promocional. Durante el fin de semana, los bordados de Caravaca estarán representados en el Espacio Artesanía del stand de la Región de Murcia, con bordadoras caravaqueñas que mostrarán una de las fases del proceso de creación de los enjaezamientos de los Caballos del Vino.