¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto
POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué es una cookie?


Las cookies son  ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc.  Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.


¿Qué tipos de cookies existen?


Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:


En función de la titularidad:


· Cookies propias. Son las que pertenecen a turismocaravaca.com.
· Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de  turismocaravaca.com, que será quien trate la información recabada.


En función de su finalidad:


· Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio, localizar incidencias, reconocer al usuario, etc. 
· Cookies de análisis. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre la navegación. 


¿Para qué sirve una cookie?


Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.


¿Se necesita mi consentimiento para implantar una cookie?


No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.


Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de  turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.


¿Qué cookies utiliza actualmente turismocaravaca.com?


TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por  turismocaravaca.com.


DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.


La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero (  Google Analitycs  http://www.google.com/analytics/ )


Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es 


Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.


Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.


Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.


Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.


¿Cómo puedo desactivar las cookies?


La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.


En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.


Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:


· Chrome,  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647


· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9


· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


· Safari  http://support.apple.com/kb/ph5042

Las empresas han superado una auditoría sobre buenas prácticas y calidad en el servicio, tras recibir formación y asesoramiento durante varios meses

 

La ermita de San Sebastián ha acogido la entrega de diplomas y distintivos por parte del alcalde, el director general de Competitividad y Calidad Turística y el concejal de Turismo

 

La Oficina de Turismo, Hotel ‘La Vera Cruz’, Hotel ‘Almunia’, Restaurante Jardines del Sol, Restaurante El Horno, ‘La despensa del peregrino’, ‘El Horno’ Prolongación, ‘El Horno’ calle Mayor, alojamiento ‘Casa Alderete’, cafetería ‘Valencianísimos’, Restaurante Paladar y Conchisa ya tienen la certificación SICTED en sus establecimientos

 

17/09/2024. Un total de once establecimientos públicos y empresas de servicios de Caravaca de la Cruz han obtenido el distintivo del Sistema de Calidad de los Destinos Turísticos (SICTED). El alcalde, José Francisco García; el director general de Competitividad y Calidad Turística, Patricio Sánchez, y el concejal de Turismo, José Santiago Villa, han hecho entrega de esta certificación avalada a nivel nacional en un acto celebrado en la ermita de San Sebastián.

Las empresas que han logrado culminar el procedimiento en esta primera fase de implantación del SICTED en Caravaca han recibido a lo largo de varios meses formación y asesoramiento sobre buenas prácticas y legislación vigente. Todo el trabajo ha estado supervisado por una técnico especializada, contratada por el Ayuntamiento de Caravaca gracias a una subvención de 10.000 euros concedida por la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia.

José Francisco García ha felicitado a los establecimientos y servicios -la mayor parte de ellos alojamientos turísticos y locales de hostelería -que “se han sumado a este proyecto y han trabajado de forma rigurosa, reforzando así la apuesta del municipio para ser un destino turístico de calidad, que avanza para mejorar la experiencia y la satisfacción de quien nos visita”. Además, el alcalde ha animado a más negocios locales a conocer el sistema de SICTED y “a trabajar en su implantación, ayudados y asesorados en todo momento por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma”.

Por su parte, el director general de Competitividad y Calidad Turística ha señalado que “las doce empresas caravaqueñas que han recibido el distintivo se convierten a partir de ahora en embajadoras del SISTED, un proyecto, promovido a nivel nacional por la Secretaria de Estado de Turismo con el apoyo de comunidades autónomas y ayuntamientos, que tiene como objetivo promover buenas prácticas y lograr un nivel de calidad homogéneo”.

La Oficina Municipal de Turismo ha sido uno de los servicios que han conseguido a certificación SICTED. En el sector privado se ha sumado el Hotel ‘La Vera Cruz’, Hotel ‘Almunia’, Restaurante Jardines del Sol, Restaurante El Horno, ‘El Horno’ Prolongación, ‘El Horno’ Calle Mayor, ‘La despensa del peregrino’, alojamiento rural ‘Casa Alderete’, cafetería y heladería ‘Valencianísimos, Restaurante Paladar y Conchisa.

 

Distintos espacios urbanos serán el escenario de exhibiciones relacionadas con la música y las artes escénicas

 

Entre las actividades programadas, destaca el concierto del sábado 5 por parte de cinco bandas de pop-rock, cuyos proyectos han resultado seleccionados en esta octava edición del festival

 

El ‘Estrenarte’ tiene como principal objetivo apoyar a los jóvenes creadores de la Región, generando una plataforma de encuentro, exhibición y formación

 

 

16/09/2024. Caravaca de la Cruz será durante los días 3, 4 y 5 de octubre la sede del Festival de Arte Joven de la Región de Murcia ‘Estrenarte’. Distintos espacios urbanos acogerán exhibiciones de música y artes escénicas a cargo de los creadores los proyectos seleccionados en esta edición.

 

La directora general de Juventud de la Región de Murcia, Carmen María Muñoz, y el concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Caravaca, Salvador López, han dado a conocer la programación del que es el principal evento destinado a apoyar el talento joven de la Región, que, en su octava edición, se traslada a Caravaca dentro de las actividades paralelas del Año Jubilar 2024.

 

“Tras la buena experiencia que tuvimos en 2021, cuando nuestra ciudad se convirtió por primera vez en escenario del ‘Estrenarte’, este año volvemos a ser una de las tres sedes principales, acogiendo conciertos de música clásica, pop, rock y electrónica, así como una muestra de teatro y danza”, ha avanzado el edil Salvador López, quien ha agradecido la predisposición e implicación del Gobierno regional para traer este evento a Caravaca, convirtiéndose en una de las sedes principales junto a Murcia y Lorca.

 

Por su parte, la directora general de Juventud ha explicado que “el festival ‘Estrenarte’ tiene como principal objetivo apoyar a los jóvenes creadores de nuestra Región, generando una plataforma de encuentro, exhibición y formación”. “Este año se han presentado a la convocatoria más 100 proyectos, resultando seleccionados 60 de ellos que serán producidos y exhibidos”, ha detallado.

 

Los proyectos de la octava edición del ‘Estrenarte’ se enmarcan en las siguientes disciplinas: 13 de música, 6 de teatro, 5 de danza, 14 de artes plásticas y visuales, 7 de diseño de moda, 8 de cine y 7 de otras modalidades relacionadas con el arte.

 

Programación en Caravaca

 

Las actividades programadas en Caravaca de la Cruz darán comienzo el jueves 3 de octubre, a las 19.00 horas, en los exteriores del Museo Arqueológico ‘La Soledad’, con un concierto de música clásica cargo de varios jóvenes cuyas propuestas han resultado seleccionadas para el festival, junto a la proyección de un video mapping. Este recital tendrá como invitados a alumnado del Conservatorio Profesional de Música ‘Leandro Martínez Romero’ de Caravaca.

 

La programación del ‘Estrenarte’ en Caravaca tendrá continuidad el viernes 4 de octubre, a las 18.00 horas, con una exhibición de artes escénicas programada en el patio de los Jesuitas. El público podrá disfrutar de una representación teatral dirigida al público infantil y otra de danza contemporánea.

 

Finalmente, la actividad se trasladará la Plaza San Juan de la Cruz durante la jornada del sábado 5 de octubre. A las 12.30 horas tendrán lugar sesiones a cargo de DJs y, a partir de las 19.00 horas, conciertos de la modalidad pop-rock por parte de las cinco bandas que han resultado ganadoras.

 

Todas las actividades son de acceso gratuito hasta completar aforo.

 

‘Estrenarte’ utiliza su plataforma web como un gran portal de difusión y un catálogo de jóvenes artistas de la Región. Así, en la web de estrenarte: https://www.estrenarte.es/ se puede consultar todo el trabajo realizado durante los últimos cuatro años con cerca de 200 proyectos; los perfiles de los jóvenes y proyectos seleccionados y las formaciones y exhibiciones llevadas a cabo. Es una manera de generar una base con todo el talento joven de la Región, que puede disfrutarse en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.

 

 

Una de las novedades es la adaptación de la información turística a personas con dificultades de comunicación o lenguaje propias del trastorno de espectro autista (TEA) u otros tipos de discapacidad, mediante textos de lectura fácil y pictogramas

 

Hemos trabajado con docentes y alumnado del Centro de Educación Especial ASCRUZ para continuar mejorando la atención al visitante y seguir haciendo de la inclusión uno de los distintivos de nuestro destino”, ha destacado el concejal de Turismo, José Villa

 

Entre los nuevos materiales también destaca el plano callejero diseñado por el creativo murciano Eloy González, con ilustraciones de los principales monumentos y tradiciones caravaqueñas

 

13/09/2024. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Turismo, ha renovado todo el material informativo que se ofrece a viajeros y peregrinos en los puntos informativos de la localidad. Así, se han editado más de 100.000 dípticos con una imagen renovada y contenidos actualizados, que se reparten tanto en la Oficina Municipal de Turismo de la calle de Las Monjas y como en el Punto de Información Turística de la Plaza del Arco.

 

Entre los nuevos materiales destaca el plano callejero diseñado por el artista Eloy González, quien ha trazado un nuevo plano de casco urbano, ilustrado con numerosas y coloridas ilustraciones alusivas a los principales monumentos y tradiciones caravaqueñas. El concejal responsable del área de Turismo, José Santiago Villa, ha señalado que “el plano callejero es el material más demando por los usuarios que acuden a los servicios de atención al visitante y a los alojamientos turísticos, por ello hemos querido hacerlo más visual, atractivo y moderno de la mano de uno de los ilustradores más destacados de nuestra Región, con un sello artístico muy reconocible”.

 

Otra novedad es la adaptación de la información turística a personas con dificultades de comunicación o lenguaje propias del trastorno de espectro autista (TEA) u otros tipos de discapacidad, mediante textos de lectura fácil y pictogramas.  “Para ello, hemos trabajado codo con codo con docentes y alumnado del Centro de Educación Especial ASCRUZ con el objetivo de continuar mejorando la atención al visitante y seguir haciendo de la inclusión uno de los distintivos del destino Caravaca de la Cruz”, ha destacado el concejal de Turismo, José Villa

Además, se han renovado todos polidípticos sobre los recursos turísticos del municipio, editados tanto en castellano en inglés. Los usuarios de los servicios de atención al visitante tienen a su disposición diversos modelos sobre la presencia de la Vera Cruz en la ciudad, la Caravaca monumental, renacentista y barroca, el paraje de Las Fuentes del Marqués, las fiestas patronales o los equipamientos museísticos, entre otros. Estos materiales van acompañados de un código QR que dirigen a las distintas vías de peregrinación que conforman los Caminos de la Cruz.

El evento reunirá a representantes institucionales y expertos en turismo procedentes de Jerusalén, Roma, Santo Toribio de Liébana, Santiago de Compostela y la propia Caravaca de la Cruz

 Este encuentro se celebrará cada dos años en los destinos que tienen concedido un año jubilar a perpetuidad

 José Francisco García ha señalado que “la mejor forma celebrar este Año Jubilar 2024 es hermanando destinos y abriendo un espacio de diálogo, del que todos saldremos reforzados”

 

 09/09/2024. La ciudad de Caravaca de la Cruz y la sede de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el Monasterio de los Jerónimos acogerán el I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares. Un evento programado para el 1 y 2 de octubre, que reunirá a representantes institucionales y expertos en turismo procedentes de Jerusalén, Roma, Santo Toribio de Liébana, Santiago de Compostela y la propia Caravaca de la Cruz.

 

La imagen y la programación de actividades que componen este encuentro entre los principales destinos de turismo religioso de la Cristiandad se han dado a conocer en el Palacio Episcopal de Murcia, donde se han dado cita el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa; el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, la presidenta de la UCAM, María Dolores García, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.

 

José Francisco García ha expresado su alegría por “ser Caravaca de la Cruz la primera ciudad sede de un encuentro que a partir de ahora se celebrará cada dos años en los destinos que tienen concedido un año jubilar a perpetuidad y que son los principales lugares de peregrinación a nivel mundial”. “La mejor forma celebrar este Año Jubilar 2024 es hermanando destinos, con los que tenemos mucho en común, y abriendo un espacio de encuentro y diálogo, del que todos saldremos reforzados”.

 

La Convención, organizada por el Gobierno Regional, la Fundación Camino de la Cruz, la Diócesis de Cartagena y la UCAM, “fomentará el hermanamiento y alianza de estos territorios a los que peregrinan millones de cristianos de todo el mundo cada año, lo que permitirá impulsar los caminos de peregrinación como promotores del turismo espiritual y reforzar la promoción y la gestión de la celebración de los años jubilares”, ha asegurado la consejera del Gobierno regional Carmen Conesa.

 

 

La iniciativa tendrá continuidad en el futuro, celebrándose cada dos años y de manera alterna en cada uno de estos destinos.

 

Durante el primer encuentro se abarcarán temas tan amplios como el culto a reliquias como la Vera Cruz, la estructuración y explotación de los itinerarios de peregrinaje, la puesta en valor de los recursos patrimoniales y culturales que se encuentran en el entorno de los caminos de peregrinación o el impulso de iniciativas sostenibles y medioambientales.

 

La primera jornada tendrá lugar el martes 1 de octubre en el Monasterio de los Jerónimos de Murcia. Arrancará con una conferencia inaugural, tras lo cual se celebrará una mesa redonda sobre el papel de las ciudades jubilares como destinos de turismo espiritual. Por la tarde habrá dos mesas más, una sobre innovación, dentro del marco de Destinos Turísticos Inteligentes, y otra enfocada a los años jubilares, con representantes de Cantabria, Galicia, Roma, Jerusalén y Caravaca de la Cruz. La conferencia de clausura de la primera jornada correrá a cargo del arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto.

 

La segunda jornada del 2 de octubre tendrá lugar en Caravaca de la Cruz. Durante la misma se celebrará una visita institucional a la Basílica de la Vera Cruz, a la parroquia de El Salvador y a la antigua iglesia de San José. Las autoridades religiosas participantes presidirán ese día la misa del peregrino y, seguidamente, se descubrirá el monolito con la imagen del el I Encuentro de Ciudades Jubilares.  

 

Para más información e inscripciones se han puesto en marcha la web https://ciudadesjubilares.com/

La Sociedad Canina de Murcia ha elegido Caravaca, en su Año Jubilar 2024, para celebrar uno de sus concursos

 

El evento, organizado con la colaboración de la Concejalía de Protección Animal del Consistorio caravaqueño, contará con exhibiciones de la Unidad Canina de la Policía Local y otra específica de la raza Bodeguero Ratonero

 

El concurso estará precedido de la jornada ‘Animales de compañía, concienciación y tenencia responsable’, que tendrá lugar este sábado, a las 11.00 horas, en la Casa de la Cultura

 

 

03/09/2024. La Sociedad Canina de Murcia ha elegido Caravaca de la Cruz, en su Año Jubilar 2024, para celebrar uno de sus concursos. El evento, organizado con la colaboración de la Concejalía de Protección Animal del Consistorio caravaqueño, tendrá lugar este domingo, 8 de septiembre, en el paseo de La Corredera y estará acompañado de exhibiciones y otras actividades para todos los públicos.

 

El VII Concurso Canino Nacional de Caravaca de la Cruz vendrá precedido de la jornada de sensibilización ‘Animales de compañía, concienciación y tenencia responsable’, que correrá a cargo del presidente de la Sociedad Canina de Murcia, Alfonso Castells, y de la adiestradora y experta en comportamiento canino, Inma Valderrabano. Esta charla tendrá lugar el sábado, 7 de septiembre, a las 11.00 horas, en la Casa de la Cultura ‘Emilio Sáez’.

 

La concejal encargada del área de Protección Animal, Ana Belén Martínez, -que ha presentado el cartel y la programación del evento junto al responsable de la Sociedad Canina de Murcia- ha detallado que “en esta edición se han programado una serie de actividades que, además de hacernos disfrutar a lo largo del próximo fin de semana, nos servirán para conocer aspectos con los que educar desde el respeto y la responsabilidad que conlleva tener un animal de compañía”.

 

El concurso del domingo se iniciará a partir de las 09.30 horas con la recogida de inscripciones. Seguidamente, dará comienzo el certamen regulado por jueces oficiales que se encargarán de valorar la calidad técnica de cada ejemplar en función de los estándares de cada raza. El concurso es puntuable para la final regional y para el Campeonato del Club de Carlino.

 

A las 11.00 horas darán comienzo diversas exhibiciones. Una de ellas correrá a cargo de la Unidad Canina de la Policía Local de Caravaca de la Cruz y la otra será específica de la raza Bodegueros Ratoneros.

 

“Desde la Concejalía de Protección Animal se ponen en marcha o se apoyan todas aquellas acciones que supongan un avance en la concienciación, sensibilización y respeto hacia los animales”, ha señalado la edil Ana Belén Martínez.

 

Para la Sociedad Canina de Murcia, los concursos caninos son una herramienta fundamental para fomentar el conocimiento de los perros y la cinofilia, además de ser una jornada de entretenimiento educativo. La sociedad cuenta en la actualidad con más de 700 socios y, desde su creación hace ya 35 años, ha celebrado más de 150 concursos nacionales y regionales, en los que han concursado más de 27.000 animales. También ha organizado 52 exposiciones nacionales y 27 internacionales donde han competido 100.000 animales de numerosos países de Europa y América.

 

El alcalde, el concejal de Cultura, el guitarrista y coordinador del festival, Carlos Piñana, y el pintor Álvaro Peña han presentado el cartel del evento, que se celebrará del 23 al 27 de octubre

 José Francisco García ha expresado que “este festival nace con vocación de continuidad y convertirá a nuestra ciudad en escenario por el que pasarán algunas de las mejores voces y figuras de este género musical tan español”

 La parroquia de El Salvador, el Teatro Thuillier, la ermita de San Sebastián y la iglesia de San José acogerán los diferentes conciertos y espectáculos

 En las próximas semanas se presentará en el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes Escénicas de la Región de Murcia la programación completa del festival con los artistas y los espectáculos integrantes

 

 02/09/2024. El I Festival Flamenco, organizado por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz con la colaboración del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes Escénicas (ICA), se suma a la programación cultural del Año Jubilar 2024 y viene a enriquecer la oferta musical del último trimestre con un género poco explorado hasta ahora en la ciudad.

 

El alcalde, José Francisco García; el concejal de Cultura y Festejos, Joaquín Zaplana; el guitarrista y coordinador del festival, Carlos Piñana, y el pintor Álvaro Peña, han presentado el cartel anunciador del evento, que se celebrará del 23 al 27 de octubre en diferentes espacios y ubicaciones.

 

El alcalde ha expresado que “una de las grandes propuestas del Año Jubilar es el I Festival de Flamenco, que nace con vocación de continuidad y que convertirá a nuestra ciudad en escenario por el que pasarán algunas de las mejores voces y figuras del panorama artístico de este género musical tan español”.

 

La ermita de San Sebastián, la iglesia de San José, el Teatro Thuillier y la parroquia de El Salvador serán los diferentes emplazamientos de esta cita flamenca, del miércoles 23 al domingo 27 de octubre.

 

La programación completa del festival, con los artistas y los espectáculos integrantes del mismo, se presentará en las próximas semanas en el Instituto de la Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA).

 

El flamenco está muy ligado a la Región de Murcia, donde cada año se celebra el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. En noviembre de 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además es Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia.

La legendaria banda ‘Los Enemigos’, uno de los iconos del pop-rock español, regresa a Caravaca más de 30 años después y cerrará los conciertos programados en la Plaza de Toros

Actuarán ocho bandas nacionales e internacionales y se celebrarán las pinchadas de vinilos por el casco histórico tan características de este festival

El concejal de Cultura ha resaltado “la capacidad del evento para atraer a un público fiel de numerosos puntos de España, que disfruta de un fin de semana en la localidad, aportando beneficio a la hostelería y alojamientos turísticos”

30/08/2024. Un total de ocho bandas nacionales e internacionales componen el cartel del festival ‘Caravaca Power Pop’ 2024, siendo el legendario grupo ‘Los Enemigos’, icono del pop-rock español, el encargado de poner el broche oro a los conciertos previstos para los días 18 y 19 de octubre.

El concejal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, Joaquín Zaplana, y el coordinador del festival, José Esteban Martínez-Iglesias, han dado a conocer todos los detalles de la programación de este año, que tiene como principal novedad la incorporación de la céntrica Plaza del Arco como lugar de celebración de los que conciertos previstos para el viernes 18 de octubre.

“Tras cinco exitosas ediciones, este festival caravaqueño con personalidad propia, vuelve con más fuerza que nunca, apostando por un mayor número de bandas de referencia del power pop y por uno de los grupos que han marcado la historia de la música española y que regresa a Caravaca 33 años después como es ‘Los Enemigos”, según ha destacado el concejal Joaquín Zaplana.

El edil de Cultura también ha querido resaltar “la capacidad de este festival para atraer a un público fiel de numerosos puntos de la geografía española, que disfruta de un fin de semana en nuestra localidad, aportando un importante beneficio a la hostelería y alojamientos turísticos”.

Por su parte, durante la presentación del cartel, el coordinador del festival, José Esteban Martínez-Iglesias, ha afirmado sentirse muy “contento y entusiasmado con esta edición” porque “es un auténtico lujo contar con grupos de este nivel y que cada año se vaya reforzado la apuesta por este evento que no solo pone el foco en la música sino también en patrimonio y en la hostelería de Caravaca”.

La programación para 2024 del ‘Caravaca Power Pop’ arrancará el viernes 18 de octubre, a las 21.00 horas con una pinchada de vinilos en la Plaza del Arco. En este mismo escenario tendrán lugar los cuatro primeros conciertos a cargo de ‘Los Hermanos Dalton’, ‘Erik Voeks & The Ghosters’ y ‘Atticusfinch’. Posteriormente, la fiesta se trasladará al pup ‘La Nota’.

El sábado 19 de octubre la actividad comenzará al mediodía con las pinchadas de vinilos por distintos emplazamientos del casco histórico tan características de este festival. De las 12.30 a las 16.00 horas los asistentes se moverán por Plaza del Arco, Calle Mayor y Plaza Nueva. Tras un breve paréntesis, la programación se trasladará a La Zona con el concierto de ‘The Yellow Melodies’. A las 20.00 horas comenzarán los directos en el escenario principal de la Plaza de Toros con “Los Enemigos”, “Paul Collins”, “The Yum Yums” y “Tiburona”.

Siguiendo el estilo marcado en los últimos años, el cartel anunciador del ‘Caravaca Power Pop’ vuelve a estar realizado por el ilustrador alicantino Tete Navarro, conocido como ‘el artista del bolígrafo’. En esta ocasión, ha querido inspirarse en los niños y niñas que acuden al festival acompañados de sus padres y que son la siguiente generación del Power Pop.

Las actividades del ‘Power Pop’ son gratuitas, a excepción de los cuatro conciertos programados en el interior de la Plaza de Toros, cuya entrada tiene un coste de 15 euros anticipada (compralaentrada.com y pub La Nota) y 20 en taquilla.

 

Programación:

Viernes 18 de octubre.

  • 21:00 horas. Plaza del Arco. Pinchada de vinilos.

  • 22:00 horas. Plaza del Arco. Conciertos de “Los Hermanos Dalton”, “Erik Voeks & The Ghosters” y “Atticusfinch”.

  • Tras los conciertos. Pinchada de vinilos en Pub La Nota

 

Sábado 19 de octubre

  • 12:30 - 16:00 horas. Casco histórico (Plaza del arco, Calle Mayor y Plaza Nueva). Pinchadas de vinilos.

  • 17:30 - 19:45 horas. La Zona. Concierto de “The Yellow Melodies”. Tras el concierto, pinchada de vinilos.

  • 20:00 - 01:30. Plaza de toros. Conciertos de “Los Enemigos”, “Paul Collins”, “The Yum Yums” y “Tiburona”.

      2:00 - 4:00. Pinchada de vinilos en Pub La Nota