Marwán, Siloé, Duncan Dhu, La Casa Azul, Xoel López y Enemigos Íntimos conforman cartel para las jornadas del viernes y sábado
La cita refuerza la posición de Caravaca como destino cultural de referencia del interior de la Región de Murcia
José Francisco García ha destacado el impacto económico y turístico que supone este tipo de iniciativas para el municipio y la Comarca del Noroeste
El evento fue reconocido, tras su edición de 2024, como ‘Mejor Nuevo Festival de España’ en los Iberian Festival Awards, por su enfoque multidisciplinar que combina turismo, cultura, patrimonio y sostenibilidad.
11/06/2025. Caravaca de la Cruz acoge este fin de semana la segunda edición del festival ‘Las Noches del Camino’, que congregará a cerca de 5.000 personas en torno a una programación musical protagonizada por algunos de los artistas más destacados del panorama nacional.
El evento, que, tras su primera edición de 2024, fue reconocido como el ‘Mejor Nuevo Festival de España’ en los prestigiosos premios Iberian Festival Awards, refuerza su apuesta por la cultura como motor de desarrollo local y comarcal.
La cita está organizada por el Ayuntamiento caravaqueño, junto a la productora musical Crash Music, con la colaboración del Gobierno de la Región de Murcia y la Fundación Camino de la Cruz.
Este viernes 11 de julio dará comienzo la programación con el concierto acústico del cantautor y poeta madrileño Marwán, que tendrá lugar a las 21:00 horas en la explanada de la explanada del Castillo de Caravaca, con la Basílica de la Vera Cruz como telón de fondo. Este espectáculo ha logrado agotar todas las entradas y se complementará con una experiencia de maridaje que incluirá degustaciones gastronómicas y cata de vinos de la DOP Bullas, en un formato que aúna música y promoción del producto local.
La jornada del sábado 12 de julio se desarrollará en Recinto Festero, junto a Salones Castillo de la Cruz, con un cartel de primer nivel que incluye las actuaciones de Siloé, Duncan Dhu, La Casa Azul y Xoel López. El festival también contará con la presencia del grupo murciano Enemigos Íntimos y del DJ Don Flúor, configurando una oferta musical diversa y dirigida a distintos públicos.
Durante una visita a los preparativos del recinto, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha manifestado que “hemos materializado el compromiso de darle continuidad a esta cita con la cultura más allá de la celebración del Año Jubilar 2024, convirtiéndolo en el festival de referencia de la Comarca del Noroeste, con un gran respaldo tanto por parte del público como de las instituciones”. José Francisco García ha destacado además el impacto económico y turístico que supone este tipo de iniciativas para el municipio y la comarca, especialmente en los meses de verano, cuando el turismo de interior entra en su temporada baja. “Festivales como este generan una economía circular que beneficia a la hostelería y a los alojamientos turísticos de toda la comarca; suponen un apoyo real al sector”, ha señalado.
Por su parte, el director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA), Manuel Cebrián, ha destacado que “‘Las Noches del Camino’ reúne todos los ingredientes para perdurar en el tiempo: una oferta musical de calidad, gastronomía de proximidad y el patrimonio histórico de Caravaca como telón de fondo. Es una propuesta con identidad propia que viene a enriquecer la oferta cultural de la Región y a proyectar una imagen muy positiva al exterior”.
El festival ha sido en marzo de este año galardonado como ‘Mejor Nuevo Festival de España’ en los Iberian Festival Awards, unos premios que reconocen la excelencia y la contribución cultural de los festivales celebrados en España y Portugal. En su primera edición, el evento atrajo a miles de asistentes y generó un notable impacto en la economía local, gracias a su enfoque multidisciplinar que combina música, turismo, cultura y sostenibilidad.
Desde la organización se ha querido agradecer el apoyo de las entidades públicas y privadas que han hecho posible el desarrollo del festival, así como la implicación del tejido empresarial local. Se destaca, además, la apuesta por convertir esta cita en un elemento clave dentro del calendario cultural y turístico regional, vinculado a los valores del Camino de la Cruz y al modelo de turismo sostenible e identitario que promueve el municipio.
Con esta segunda edición, ‘Las Noches del Camino’ no solo consolida su lugar en el mapa nacional de festivales, sino que refuerza la posición de Caravaca de la Cruz como destino cultural de referencia en el interior de la Región de Murcia.
Una adaptación contemporánea del célebre clásico que combina humor, fantasía y emoción para toda la familia
El concejal de Turismo ha destacado que “es una de las propuestas para enriquecer la oferta de turismo de interior en verano y para fomentar la cultura y dar visibilidad al patrimonio a través de experiencias”
Las representaciones tendrán lugar del 14 de julio al 2 de agosto, de lunes a sábado, y del 4 al 31 de agosto, de lunes a miércoles
El aforo estará limitado para garantizar la comodidad del público y la preservación del espacio y las entradas se pueden adquirir en www.turismoregiondemurcia.es
08/06/2025. El mágico entorno natural de Las Fuentes del Marqués volverá a convertirse este verano en un escenario teatral único. Tras el éxito del pasado año, con la adaptación de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz presenta ‘El nuevo mundo de Oz’, una nueva experiencia escénica inmersiva pensada para toda la familia, basada en el célebre universo de El Mago de Oz, con una propuesta renovada, actual y emocionalmente cercana.
El concejal de Turismo, José Santiago Villa, ha sido el encargado de presentar esta propuesta cultural y turística, acompañado por miembros de la dirección y parte del elenco artístico y del equipo de producción del montaje. Villa ha explicado que esta actividad surgió en 2024 en el marco del programa municipal ‘Experiencias Jubilares’ y se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento de fomentar la cultura y dar visibilidad al patrimonio a través de experiencias.
“Tras el éxito del pasado año, volvemos aún con más fuerza con una nueva propuesta inspirada en la conocida película de 1929. Desde el área de Turismo apoyamos estas iniciativas para enriquecer la oferta de turismo de interior en los meses de temporada baja de verano. Se trata de una propuesta respetuosa con el entorno y con gran atractivo tanto para visitantes como para los propios vecinos”, ha señalado el concejal.
El elenco estará compuesto por seis actores profesionales que interactuarán directamente con el público, creando una experiencia inmersiva donde los asistentes no solo contemplan la obra, sino que se convierten en parte activa del viaje de la protagonista.
Con esta nueva propuesta, Caravaca de la Cruz continúa consolidándose como un referente en la oferta de turismo cultural y experiencial de la Región de Murcia, ofreciendo alternativas originales, sostenibles y de gran valor artístico que conectan con todos los públicos.
Una Dorothy actual en un mundo tan desconcertante como fascinante
‘El nuevo mundo de Oz’ es una versión contemporánea escrita y dirigida por el dramaturgo José Andrés López, que ofrece una lectura fresca y actual del clásico de L. Frank Baum. En esta nueva adaptación, la protagonista, Dorothy, es una joven actual que, tras una tormenta inesperada, se ve arrastrada a un mundo extraño, cambiante y lleno de personajes excéntricos. A lo largo de su viaje, emprenderá una ruta emocional marcada por el descubrimiento, la empatía, la necesidad de volver a casa y la importancia de no recorrer el camino sola.
La actriz Lola Salcedo, integrante del reparto, ha explicado que se trata de “una obra que mezcla humor, fantasía y emociones, y que pone en valor la amistad, el descubrimiento y la importancia del hogar…aunque a veces haya que perderse para encontrarlo”. La propuesta está pensada para conectar con un público amplio, especialmente el familiar, y presenta un enfoque que combina el entretenimiento con la reflexión emocional.
Una experiencia sensorial con escenografía sostenible
Uno de los aspectos más destacados del montaje es su cuidada estética, basada en una escenografía diseñada por el artista caravaqueña Keke Calvache, que ha apostado por una propuesta ecológica, artesanal y sensorial. Todas las piezas escenográficas están elaboradas a mano a partir de materiales reciclados, respetando el equilibrio natural del paraje de Las Fuentes del Marqués y ofreciendo al espectador un entorno envolvente que refuerza la narrativa.
Fechas, horarios y entradas
Las representaciones tendrán lugar del 14 de julio al 2 de agosto, de lunes a sábado, y del 4 al 31 de agosto, de lunes a miércoles. Todas las funciones comenzarán a las 22:00 horas, aprovechando el encanto nocturno del entorno natural.
El aforo está limitado a 130 personas por función, con el objetivo de garantizar la comodidad del público y la preservación del espacio.
Las entradas ya pueden adquirirse a través de la página web oficial de Turismo de la Región de Murcia: www.turismoregiondemurcia.es, así como escaneando los códigos QR disponibles en los carteles promocionales repartidos por distintos puntos del municipio y la comarca.
Enlace entradas directo: https://share.google/YgCxRQcQm36qUYO2m
Tras el éxito de su primera convocatoria, el Ayuntamiento fortalece el programa con más financiación y un enfoque formativo para seguir avanzando hacia un turismo más sostenible y competitivo
El abanico de experiencias subvencionables es amplio y abierto a la creatividad, siempre que genere valor turístico en torno al patrimonio natural, histórico y cultural del municipio
Las bases de la convocatoria se han publicado en el Borm y el plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 11 de julio
El programa cuenta con 86.000 euros de presupuesto, financiado con fondos europeos, de los 36.000 son para ayudas directas y 50.000 para formación y comercialización de los productos a través del nuevo ‘Hub de emprendimiento’
02/07/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Turismo, lanza la segunda edición del programa ‘Experiencias Jubilares’. Tras el éxito de su primera convocatoria en el Año Jubilar 2024, el proyecto regresa con un importante refuerzo económico y estratégico: un total de 86.000 euros, de los que 36.000 se destinan a ayudas directas para la creación de experiencias turísticas y otros 50.000 a la puesta en marcha del primer Hub de Emprendimiento que fomentará la formación, el networking y la comercialización del producto turístico local.
El concejal de Turismo, José Santiago Villa, ha señalado que “los propios creadores de las experiencias de la edición anterior, junto a otros emprendedores que conocieron el proyecto durante la celebración del Jubileo, nos han solicitado su continuidad. Esto confirma que la iniciativa ha calado y que existe un tejido creativo, empresarial y social dispuesto a seguir transformando Caravaca desde el turismo”.
Entre los objetivos del programa destacan el impulso al turismo experiencial, la dinamización de la economía local y la consolidación de una red de colaboración público-privada que involucre a autónomos, asociaciones y empresas locales. “Queremos seguir avanzando en una oferta que no solo atraiga a más visitantes, sino que mejore su experiencia y mayor impacto en la economía del municipio de una forma sostenible”, ha afirmado Villa.
Esta actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’, financiado por los fondos europeos Next Generation dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un nuevo espacio para la innovación turística
Como novedad destacada, el programa incorpora este año un Hub de Emprendimiento Turístico, dotado con 50.000 euros. Esta acción estratégica se articulará en varias fases y contará con talleres de co-creación, mentoring individualizado, jornadas de networking, seguimiento personalizado y pruebas piloto.
“A través de este Hub ayudaremos a las empresas a definir su propuesta de valor, diseñar experiencias basadas en el patrimonio de Caravaca y aplicar criterios de sostenibilidad e innovación turística”, ha explicado el concejal.
La estrategia del Hub de Emprendimiento busca fomentar acuerdos estratégicos entre alojamientos y empresas de actividades, mejorar la comercialización de las experiencias y posicionar Caravaca en los mercados nacionales e internacionales como un destino de experiencias únicas.
Ayudas de hasta 2.500 euros y promoción en canales oficiales
Las ayudas directas previstas en esta segunda convocatoria están dirigidas a emprendedores, empresas y asociaciones culturales o sociales que desarrollen su actividad en Caravaca de la Cruz. Cada beneficiario podrá presentar hasta dos proyectos, optando a una ayuda económica de 2.500 euros por cada iniciativa, junto con una campaña de promoción en los canales oficiales, formación especializada y visibilidad en la web y redes sociales municipales.
El abanico de experiencias subvencionables es amplio y abierto a la creatividad de los solicitantes, incluyendo propuestas como rutas en la naturaleza, visitas guiadas o teatralizadas, gastronomía, enoturismo, astroturismo, paseos ecuestres o cualquier actividad que genere valor turístico en torno al patrimonio natural, histórico y cultural del municipio
Impacto y continuidad más allá del Año Jubilar
El programa nació en 2024 con motivo del Año Jubilar y ha demostrado su capacidad para generar experiencias originales y bien acogidas por el público. “Tuvimos ejemplos como la visita teatralizada a las Fuentes del Marqués inspirada en ‘Alicia en el país de las maravillas’, la ruta inclusiva de APCOM o las sesiones de astroturismo en la ermita de La Encarnación. Actividades que han enriquecido nuestra oferta y demostrado que Caravaca tiene mucho que ofrecer todo el año”, ha recordado José Santiago Villa.
Inscripción abierta hasta el 11 de julio
Las bases de la convocatoria ya están disponibles en el BORM. Los proyectos podrán tener efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 y deberán desarrollarse en el término municipal de Caravaca de la Cruz. El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 11 de julio.
Música, teatro, cine, astronomía, rutas guiadas, espectáculos familiares o fiestas populares, tanto en el casco urbano como en las pedanías, dan forma a la agenda veraniega más completa
El festival ‘Noches del Camino’, la ‘Semana de Teatro’, la ‘Semana del Lúpulo’, el Cine de Verano o las propuestas teatralizadas en las Fuentes y el Castillo son algunos de los eventos destacados del casco urbano
Las pedanías toman protagonismo con actividades como ‘Las Noches de Raíz’, ‘Las Noches de Copla’, los espectáculos de magia’ o las proyecciones de cine gratuitas, que se suman a otras propuestas ya consolidadas como el ciclo ‘A la luna de Barranda’
Toda la programación se puede descargar en formato digital en la página https://eventos.caravacadelacruz.es
27/05/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha presentado una atractiva programación estival para los meses de julio y agosto, con el lema “Veranead caravaqueños”. Compuesta por más de un centenar de propuestas culturales, turísticas, deportivas y de ocio para todos los públicos, el objetivo del Consistorio es llenar de vida tanto el casco urbano como las pedanías durante todo el periodo estival.
La programación, coordinada desde las concejalías de Cultura, Festejos, Turismo, Deportes, Juventud y Promoción del Medio Rural, apuesta por la descentralización y el acceso a la cultura y el entretenimiento en todo el término municipal.
Durante la presentación, los concejales Joaquín Zaplana, Salvador López, Ana Fernández y Juan Manuel Navarro han coincidido en destacar el carácter integrador y participativo del programa. “Hemos pretendido llegar a todos los rincones de Caravaca, llevando la cultura, el deporte y el entretenimiento a cada pedanía. Es una programación pensada para compartir, para vivir juntos y disfrutar del verano sin salir de nuestro municipio”, ha afirmado Joaquín Zaplana, concejal de Cultura y Festejos. Por su parte, el concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Salvador López ha subrayado “la variedad de alternativas para jóvenes y familias, desde el teatro hasta el deporte y la astronomía, sin olvidar las acciones formativas que abren nuevas oportunidades laborales”.
La programación incluye propuestas para todos los gustos y edades. Habrá conciertos, teatro al aire libre, cine en el casco urbano y en pedanías, espectáculos familiares, rutas guiadas, talleres, actividades deportivas, campamentos, fiestas populares, observación de estrellas y mucho más.
La Semana del Teatro, que celebra su 44ª edición, volverá a llenar de vida la Plaza de Toros con funciones como “La Gramática”, “Ifigenia”, “Caperucita y Feroz” o “Friends, the Musical Parody”. El festival ‘Noches del Camino’, el 11 y 12 de julio, posiciona a Caravaca en el mapa de la música nacional con artistas y bandas de referencia como Marwan, La Casa Azul, Mikel Erentxun, Xoel López y Don Fluor.
Otra actividad destacada en el casco urbano será la Semana del Lúpulo, del 14 al 18 de julio, que ofrecerá visitas a cultivos, una cena temática y una verbena popular con música en directo, gracias a la colaboración establecida entre la Concejalía de Turismo, Estrella Levante y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
Las propuestas turísticas y escénicas se completan con rutas guiadas gratuitas como “Caravaca Heráldica” o “La Cruz y la Espada”, así como espectáculos teatrales en enclaves naturales como “El Nuevo Mundo de Oz” en las Fuentes del Marqués y “Juana la Apasionada” en el Castillo de Caravaca.
Las pedanías tendrán un papel protagonista con conciertos como “Siempre” de Sergio Fábregas dentro del ciclo “Noche de Copla”, la segunda edición de “Noches de Raíz” con la Hermandad de Ánimas de Caravaca, espectáculos infantiles como “La magia encantada de Kofran” y múltiples actividades lúdicas como la Fiesta del Agua y la Espuma o el programa “Teatro Menudo”. Además, el Cine de Verano llegará a Singla, Archivel, Barranda y La Almudema, y la Piscina Municipal.
El programa “Astroversia” invita a vivir la astronomía de forma sensorial y participativa en espacios como la Ermita de la Encarnación o los Poyos de Celda, especialmente durante las Perseidas, con experiencias como las “Catas con Estrellas” o “Catas con Perseidas”.
En el plano deportivo, destacan los cursos de natación en casco urbano y pedanías, el Campus Mista que celebra su 25ª edición, el programa Diverdeporte en Barranda y Archivel y el exitoso ciclo “Summiercoles”, con excursiones semanales a Terra Mítica, Vera, el río Segura o el Safari de Elche.
La juventud también contará con actividades específicas de formación y voluntariado, como el Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, el Curso de Bordado en Seda y Oro, el Campo de Experiencias y Voluntariado “Escuchamos su Mirada” o el Campamento de Verano del Grupo Scout Cueva Negra en Úbeda. El Día Internacional de la Juventud se celebrará el 7 de agosto con una escapada de aventura al descenso del río Segura.
Las fiestas populares llenarán de ambiente festivo las pedanías de El Moralejo, El Moral, Singla y Los Royos, con celebraciones en honor a sus patronos, complementadas por las Rutas de la Tapa de Navares (12 de julio) y Archivel (9 de agosto).
Toda la programación se puede descargar en formato digital en la página oficial de eventos del Ayuntamiento: https://eventos.caravacadelacruz.es.
La Concejalía de Turismo lanza la programación ‘Un paseo por la historia de Caravaca’, con cuatro rutas diferenciadas denominadas ‘Los templos romanos de La Encarnación’, ‘Caravaca heráldica’, ‘La Cruz y la espada’ y ‘Las seis fundaciones’
20/06/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Turismo, pone en marcha el programa ‘Un paseo por la historia de Caravaca’, una propuesta de visitas guiadas gratuitas, que invita tanto a vecinos como a visitantes a adentrarse en el rico legado histórico, monumental y arqueológico del municipio.
El programa ha sido presentado por el concejal de Turismo, José Santiago Villa, y el guía oficial y técnico de la Oficina Municipal de Turismo, Juan Miguel Férez, y contempla cuatro rutas diferentes que se desarrollarán entre los meses de junio y noviembre. Las inscripciones, gratuitas pero con plazas limitadas, pueden realizarse a través del portal del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
“Se trata de una acción orientada a ampliar la oferta y a fomentar experiencias turísticas enriquecedoras y estructuradas, dando a conocer también recursos menos conocidos de Caravaca y sus pedanías”, según ha destacado el concejal José Santiago Villa, quien ha subrayado, además, el valor divulgativo y educativo de estas rutas para la población local, al reforzar el conocimiento de la historia e identidad de la ciudad y la sensibilidad para conservar el patrimonio.
Por su parte, el guía Juan Miguel Férez explicó que los participantes “podrán sumergirse en distintas etapas de la historia de Caravaca, desde la Prehistoria y la Antigüedad hasta el Renacimiento o el Barroco, pasando por el profundo legado de las órdenes religiosas que marcó el desarrollo de la Villa de Caravaca”.
Las visitas requieren un mínimo de 10 personas inscritas para su realización. Las reservas deben formalizarse a través del portal web del Instituto de Turismo de la Región de Murcia:
www.murciaturistica.es. Para más información:
Oficina de Turismo de Caravaca de la Cruz
(968 702 424 / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)
“Los Templos Romanos de La Encarnación”
“Caravaca Heráldica”
“La Cruz y la Espada”
“Las Seis Fundaciones”
La programación, compuesta por siete espectáculos donde se combina lo clásico y lo contemporáneo, se ha presentado en el auditorio regional Víctor Villegas.
La Semana de Teatro de Caravaca, uno de los festivales con mayor trayectoria de España dentro de su género, se ha convertido en un referente cultural de la Región.
En el cartel de esta cuadragésimo cuarta edición, diseñado por el dibujante José Manuel Puebla, rostros de grandes figuras literarias del teatro universal se asoman por los característicos arcos de herradura de la Plaza de Toros caravaqueña.
10/06/2025. La 44ª edición de la Semana Nacional de Teatro de Caravaca de la Cruz, uno de los festivales con mayor trayectoria de España dentro de su género, se celebrará entre el 17 y el 25 de julio. El evento, organizado por el Ayuntamiento caravaqueño con el apoyo de la Comunidad Autónoma, recoge una programación diversa y de calidad, que combina lo clásico y lo contemporáneo, con la participación de grandes nombres de la escena nacional y espectáculos para todos los públicos.
En la presentación de esta nueva edición, celebrada en el auditorio regional Víctor Villegas, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha expresado que “la Semana de Teatro de Caravaca se ha convertido en uno de los grandes referentes culturales de la Región de Murcia”. “Presentamos siete espectáculos de primer nivel, con tres estrenos en la Región de Murcia, otros tres estrenos en la Comarca del Noroeste y un espectáculo infantil para seguir fomentando a afición al teatro desde edades tempranas”, ha avanzado el alcalde.
José Francisco García también ha remarcado que “la Semana de Teatro representa, junto a otros eventos que celebramos a lo largo del año, la firme apuesta de Caravaca por la cultura y el turismo como dinamizadores del municipio”. “Es un orgullo que nuestra ciudad sea un punto de encuentro para los grandes nombres del teatro y un escenario privilegiado para disfrutar del arte en su máxima expresión”, ha concluido.
Por su parte, el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián, ha señalado que “la Semana de Teatro de Caravaca contribuye a la dinamización del sector cultural en nuestra comunidad, aportando apoyo y visibilidad a las artes escénicas y enriqueciendo la oferta cultural y turística.”
La cita cultural, organizada por la Concejalía de Cultura del Consistorio, ha dado un paso adelante en calidad, proyección e imagen en sus últimas ediciones, incorporando logotipo propio, presencia en redes sociales, página web y canal de venta online. En esta edición continúa con una programación reforzada, varios espacios de representación, la plaza de toros y la ciudad de Caravaca, al aire libre, buscando una mayor confortabilidad y comodidad de asistentes y participantes.
La programación comenzará el jueves 17 de julio con la obra “La gramática”, escrita y dirigida por Ernesto Caballero, y protagonizada por la conocida actriz María Adánez. El viernes 18 de julio será el turno de “Abrefácil”, protagonizada por Pablo Puyol, mientras que el sábado 19 de julio se presentará “Ifigenia”, una obra basada en tragedias clásicas griegas que invita a reflexionar sobre la violencia y la mujer. Y todo ello interpretado por nombres tan conocidos como Juanjo Artero y María Garralón, quienes ya aparecieron juntos en la mítica serie “Verano azul” y después siguieron haciéndose habituales en nuestras casas a través de series como “El comisario” o “Farmacia de guardia”, respectivamente.
El domingo 20 de julio llegará el turno de la propuesta familiar con el musical “Caperucita y Feroz”, una revisión moderna cuento clásico.
Después de un breve descanso, la programación continuará el jueves 24 de julio con “Querida Agatha”, que enfrentará a dos grandes escritores, Agatha Christie y Benito Pérez Galdós, en un encuentro literario curioso y sorprendente, que tendrá sobre las tablas a Carmen Morales y a Juan Meseguer. El viernes 25 de julio, la música tomará protagonismo con el musical “Friends”, una adaptación del éxito de Broadway basada en la mítica serie de los 90. La edición se cerrará el sábado 26 de julio con “El Aspirante”, una tragicomedia que invita a reflexionar sobre el destino y la superación personal.
El cartel de la 44ª Semana de Teatro, realizado por el consolidado ilustrador José Manuel Puebla, hace un homenaje a la Plaza de Toros caravaqueña, escenario principal del festival. En el diseño, por los característicos arcos de herradura de la fachada principal se asoman los rostros de grandes figuras literarias del teatro universal, como Shakespeare, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Federico García Lorca, entre otros.
Para más información y entradas: https://www.teatrocaravaca.es/
El Ayuntamiento de Caravaca ha presentado las nuevas ediciones de los ciclos ‘Conciertos Sentidos’ y ‘A la luna de Barranda’, con las que se continúa acercando la oferta cultural a las pedanías
Los ‘Conciertos sentidos’, recuperados el pasado año tras más de quince sin celebrarse, se inician este domingo con el concierto-presentación de Juan ‘Guitarro’
La formación ‘Son de Madera’, llegada desde México, será la encargada de poner el broche de oro a los conciertos ‘A la luna de Barranda’
22/05/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz lanza una programación para el Museo de la Música Étnica-Fundación Carlos Blanco Fadol, compuesta por nuevas ediciones de los ciclos ‘Conciertos Sentidos’ y ‘A la luna de Barranda’. En total, serán ocho conciertos de acceso gratuito los que tendrán lugar hasta finales de año, reuniendo a formaciones musicales procedentes de otros países, como México, y de otras comunidades españolas como el País Vasco, Castilla León y la propia Región de Murcia.
El concejal de Turismo, José Santiago Villa, expuso durante la presentación de la programación “que los conciertos del Museo de Barranda entran dentro del doble objetivo de descentralizar la actividad cultural del casco urbano para continuar acercándola a las pedanías del municipio y dinamizar la Red Municipal de Museos con propuestas diversas para los distintos públicos”. “El Museo de la Música es un recurso turístico por el que debemos seguir apostando; el pasado año 2024 fue visitado por más de 10.000 personas y los conciertos celebrados en él congregaron a unos 1.500 asistentes”.
Por su parte, el edil responsable del área de Cultura, Joaquín Zaplana, destacó que “ofrecemos al público fiel del museo de Barranda una serie de actuaciones que prestan una especial atención a la música de raíz, tan estrechamente vinculada a esta tierra, para seguir cultivando y conservando este valioso patrimonio cultural musical y procurar que se perpetúe de generación en generación”. “Para el Ayuntamiento de Caravaca es importante apostar por estas músicas que no suelen entrar en los circuitos habituales de festivales y conciertos”, remarcó.
En la presentación de los conciertos del Museo de Barranda también participó el pedáneo, Patrocinio Sánchez; el miembro del patronato de la Fundación Blanco Fadol, Juan Fernández; la representante de la productora Surefolk, Alicia Baltasar, y el músico y compositor, Juan ‘Guitarro’, que este domingo, 25 de mayo, será el encargado de iniciar la programación.
El ciclo ‘Conciertos Sentidos’, que el Ayuntamiento de Caravaca recuperó el pasado año tras más de quince años sin celebrarse, contará con las actuaciones de Juan ‘Guitarro’ de Barranda (25 de mayo), Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo desde Valladolid (28 de septiembre), Xuxurlaka del País Vasco (26 de octubre) y Albardín de Murcia (30 de noviembre). Todos los conciertos se celebrarán a las 12.30 horas en el auditorio interior del museo, con entrada libre y aforo limitado.
Como ya es habitual, el mes de agosto quedará reservado para el exitoso ciclo ‘A la luna de Barranda’, que este año estará compuesto por las actuaciones de ‘Mujeres con Raíz’ de Murcia (2 de agosto), Calos Soto Cuartet de Castilla y León (9 de agosto), Kimaya de Murcia (23 de agosto) para finalizar con el concierto del grupo mexicano ‘Son de madera’ (30 de agosto). Los conciertos será a las 22.00 horas, en el patio del museo, con entrada libre.
Información detallada de los grupos:
Ciclo ‘Conciertos Sentidos’
25 de mayo
Juan “Guitarro” (Juan Álvarez Lorente) Barranda, Caravaca de la Cruz (Región de Murcia). Desde pequeño escribe poesía y cuento, habiendo sido galardonado con varios premios en ambos apartados. Es el cantante y guion de la Cuadrilla de Aguilanderos de Barranda. Con “Cuasi Romances” presenta romances musicalizados, casi todos escritos por él, y que están basados en leyendas que escuchó de sus mayores, cantados con una mirada actual y apoyándose en las músicas de raíz. Le acompañan sobre el escenario los músicos José Antonio Soriano y Antonio Villa.
28 de septiembre
Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo (Valladolid, Castilla y León)
Sonoridades evocadoras, ritmos trepidantes, melodías y letras sorprendentes. Así es el viaje musical propuesto por estos dos artistas multidisciplinares que llevan más de treinta años sobre los escenarios. Una profunda y emotiva inmersión en el repertorio de canciones tradicionales que conformaron la vida y la memoriacolectiva de nuestros antepasados, a través de la simbiosis perfecta que aporta la voz y su maridaje con diversos instrumentos antiguos de cuerda pulsada, y los instrumentos con parches de piel, sin olvidarnos de los utensilios de cocina.
26 de octubre
XUXURLAKA, desde Vitoria (País Vasco). Nos acercarán la tradición de las tierras celtas de Irlanda de la mano de instrumento mágicos. Además, de descubrir los paisajes sonoros de Irlanda en toda su plenitud, también no llevarán de viaje hasta Euskadi, haciendo parada en otras tierras como Galicia, Escocia o Castilla.
30 de noviembre
ALBARDÍN, desde Totana (Región de Murcia) es una propuesta musical que tiene en cuenta la riqueza inmensa de las tres culturas, la tradición murciana y las influencias europeas. Aúnan propuestas musicales con un abanico de sonoridades con variados instrumentos y sus temas vocales evocan cuadros del folklore de otros tiempos.
Ciclo ‘A la luna de Barranda’
2 de agosto
MUJERES CON RAIZ (REGIÓN DE MURCIA). Este grupo nace a finales de 2014 para rendir un merecido homenaje a la voz tradicional de la mujer murciana, poseedora de gran parte del patrimonio oral del sureste peninsular. Voces, que la mayoría de las veces quedaron relegadas al ámbito doméstico a través de cantos de arrullo, o también a rezos íntimos y familiares; pero que también faenaban, como los hombres, y entonces lanzaban sus cantos de siega y trilla al viento; o pedían agua a los cielos; o bien festejaban con malagueñas, jotas o seguidillas.. Se presentan con nuevos temas y formación renovada.
9 de agosto
CARLOS SOTO CUARTET (CASTILLA Y LEÓN). ‘Barrio Mudéjar’ es el tercer sendero por el que discurre el viaje de Carlos Soto (fundador y flautista de Celtas Cortos). Es un símbolo, un lugar de encuentro y entendimiento entre diferentes culturas partiendo de la asimilación de elementos moriscos, de nuestra tradición cultural o de la cultura sefardí.
23 de mayo de 2025
KIMAYA (REGION DE MURCIA)
Toma como eje vertebrador del proyecto el cante flamenco. La palabra Kimaya proviene del maratí que es una de las lenguas más habladas en la India y su significado es alquimia, mezcla de ciertos elementos para convertirlos en otro más preciado. Kimaya, es exactamente, una búsqueda de ese bien preciado que es la música, a partir de la fusión de tres elementos: cante flamenco, guitarra y percusión. Todos ellos pasado por el filtro de lo electrónico, adaptando a nuestra era actual los sonidos tradicionales de la música.
30 de agosto
SON DE MADERA (MÉXICO). Banda de son jarocho con base en Veracruz, México. Después de años de investigación y 30 años de trayectoria, llega a Barranda para mostrar su legado musical de una época que se resiste a morir. Como ensamble, aprovecha al máximo los recursos vocales de sus integrantes, el baile como percusión y el desarrollo orquestal de instrumentos de cuerda. Cada miembro aporta su talento y creatividad para crear una experiencia única que honra la tradición del Son Jarocho.