NOTE! This site uses cookies and similar technologies.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Learn more

I understand
COOKIES POLICY

What is a cookie?


Cookies are files which are downloaded to the user terminal (computer / smartphone / tablet) by accessing certain websites which are stored within its memory. Cookies allow, among other things, to store and retrieve information about the browsing habits of a user or his/her computer, to see what sites are visited, the connection time, to analyse the performance of a site, if there are any technical incidents, etc. Depending on the information contained therein and the way in which the terminal is used, they can be used to recognise the user.

What types of cookies are there?


There are several types of cookies depending on different criteria.

Depending on the title:

· Own cookies. Those belonging to turismocaravaca.com.
· Third-party cookies. They are owned by a third party, other than turismocaravaca.com, that will deal with the information collected.

Depending on the purpose:

·Technical and/or personalisation cookies. They are used to improve service, locate incidents, recognise the user, etc.
· Analysis cookies. They are used to analyse navigation information

What is a cookie for?


We use cookies to offer you personalised services, analyse the performance of the system, recognise you as a user when you access, locate incidents and problems that may arise and solve them in the shortest period of time, as well as analyse and measure the usage and activity of the website.

Is my consent needed to set a cookie?


Consent for the installation of technical cookies or cookies that are strictly necessary for the provision of a service from the information society specifically requested by the user is not required.
As for the rest, the user's consent is required, and it can be obtained in different ways. In the case of turismocaravaca.com, it will be understood that it has been granted if you continue using the website; notwithstanding the fact that you can at any time withdraw it and disable cookies. 

What cookies are currently used by turismocaravaca.com?


TECHNICAL COOKIES: These are OWN cookies, regarding session, identification, configuration and registration, strictly necessary to identify the user and to provide services requested by the user. The information obtained through them is only dealt with by turismocaravaca.com.

ANALYSIS COOKIES: They are dealt with by us or by third parties; they allow to quantify the number of users and so make the measurement and statistical analysis of the use made by users of the service provided. With this aim, navigation in our website is analysed to improve our supply of products or services.

The information collected by analysis cookies is treated by turismocaravaca.com and a third party (Google Analitycs, http://www.google.com/analytics/).

This application has been developed by www.google.es.

This company provides us the analysis service of our website audience and can use this data to improve its own services and to provide services to other companies.
You can find these and other usages on the links provided.

This tool does not collect data from the first or last names of users or the address from where they connect. The information obtained is related to the number of pages visited, language, social network in which our services are published, the city to which the IP address from which users access is assigned, the number of users who visit us, frequency and repetition of visits, time of visit, browser used, operator or type of terminal from which visits are made.

We use this information to improve our website, identify new needs and evaluate the improvements to be made in order to provide a better service to users who visit us.

How can I disable cookies?


Most browsers indicate how to configure your browser not to accept cookies, to notify you whenever you receive a new cookie, as well as to completely disable them. To control what use you wish to be done of your information, you can configure your terminal browser in the way you consider to be the most convenient for you.

In any case, we do note that if the technical and/or operational cookies are disabled, the quality of the website can be diminished or it might be more difficult to identify you. 

We indicate the links below where you can find some more information on the different browsers:

· Chrome, http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647

· Explorer, http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9

· Firefox, http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

· Safari, http://support.apple.com/kb/ph5042

Alcaldes y concejales han firmado -de forma presencial y telemática- un acuerdo de colaboración institucional para impulsar este proyecto de turismo sostenible, que aspira a convertirse en una fuente de oportunidades para más de 90 pueblos de la España de interior

José Francisco García ha señalado que “la declaración de intenciones firmada hoy marca un hito, ya que un aspecto fundamental para este proyecto estratégico de cara al Año Santo 2024 se basa en despertar el espíritu municipalista del mismo”

El Camino de la Vera Cruz es un trayecto de 900 kilómetros, de norte a sur de la península, con territorios pertenecientes a cinco comunidades autónomas (Navarra, Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Murcia)

 

10/02/2022. Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.    Los municipios de la España de interior que conforman el Camino de la Vera Cruz han firmado un acuerdo en Caravaca de la Cruz en el que expresan su compromiso para trabajar de forma conjunta y coordinada en la puesta en valor de este itinerario de peregrinación que une Roncesvalles y Caravaca de la Cruz.

Convocados por el Ayuntamiento de Caravaca, alcaldes y concejales de numerosos municipios han participado -de forma presencial y telemática- en la primera Asamblea de Municipios del Camino de la Cruz. Durante este encuentro, se ha suscrito un protocolo de adhesión con el que sellan esta nueva senda de colaboración institucional.

Para el alcalde caravaqueño, José Francisco García, “la asamblea y la declaración de intenciones firmada hoy marca un hito, ya que un aspecto fundamental para impulsar el Camino de la Cruz se basa en despertar el espíritu municipalista de este proyecto, propiciando la cooperación activa entre pueblos, algo que ya ha ocurrido de forma ejemplar con los municipios de Navarra y Murcia y que ahora queremos extender al resto del trazado”.

José Francisco García ha señalado que el Camino de la Vera Cruz es el proyecto estratégico para el Año Santo 2024 de Caravaca y que, “para su relanzamiento, resulta fundamental la implicación y cooperación de ayuntamientos, comunidades autónomas y otras entidades público privadas de los territorios que se encuentran a su paso”.

“El Camino de la Vera Cruz debe convertirse, por fin, en un proyecto de cohesión territorial, basado en una apuesta por el turismo sostenible, que esté sustentado en la historia, la cultura, los paisajes y la gastronomía de un territorio cargado de grandes similitudes y también de grandes contrastes”, según ha destacado el alcalde de Caravaca de la Cruz, quien ha señalado que “es mucho más que un producto turístico concreto, es fuente de oportunidades y motor de desarrollo para los pueblos”.

 

En el acuerdo firmado, los municipios fijan varias líneas de colaboración: acciones destinadas a la conservación y mantenimiento del Camino de la Vera Cruz con el objetivo de que el trazado permanezca transitable a peregrinos y turistas; apoyo a la promoción conjunta mediante la adopción de medidas informativas, intercambio de información que favorezca la consolidación del proyecto, facilitar el sellado de la credencial del peregrino y predisposición a formar parte de proyectos conjuntos para futuras convocatorias de ayudas de índole nacional o europeo que puedan suponer un impulso del camino en favor de todos los municipios que lo componen.

 

La jornada de encuentro de los municipios del Camino de la Cruz se ha iniciado en el Salón de Plenos del Consistorio, donde todos los municipios han recibido la bienvenida del alcalde de Caravaca y del consejero de Presidencia, Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, como representantes institucionales del municipio y la comunidad autónoma anfitrionas de este primer encuentro.

 

Presencialmente han acudido alcaldes y concejales de los municipios de Teruel, Tudela, Calatayud, Cadreita, Casas de Ves, Cuevas Labradas, Villafranca, Macilla, Alpera, Alcalá del Júcar, Yecla, Cieza, Calasparra y Moratalla. También han participado representantes de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, de la Fundación Camino de la Cruz, del Obispado de la Diócesis de Cartagena y la directiva de la Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz en Navarra. Otros municipios han participado en la asamblea de forma telemática.

 

Tras la asamblea, todos se han desplazado hasta la Real Basílica de Vera Cruz, que es el punto de llegada del Camino de la Cruz, un recorrido que se inicia 900 kilómetros antes en Roncesvalles y sigue, por el Camino de Santiago, hasta Puente la Reina, donde se deriva hacia el sur para llegar a Caravaca de la Cruz tras pasar por más de 90 municipios pertenecientes a cinco comunidades autónomas (Navarra, Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Murcia).

 

02/02/2022   Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz 

La asamblea se celebrará el 11 de febrero para establecer relaciones de cooperación entre todas las poblaciones que conforman esta vía de peregrinación a lo largo de cinco comunidades autónomas

CartelAsambleaMunicipiosCaminoCruzbEl alcalde, José Francisco García, ha manifestado que "este encuentro marca un hito para que este proyecto, de gran potencial, se convierta en fuente de oportunidades y de desarrollo socio-económico de la España de interior"

La ciudad de Caravaca acogerá viernes 11 de febrero la primera asamblea de los municipios del Camino de la Vera Cruz. Un encuentro al que han sido convocados los más de noventa ayuntamientos de las poblaciones españolas que conforman esta ruta de peregrinación de norte a sur de la península ibérica.

El alcalde, José Francisco García, ha manifestado que este acontecimiento "supone un antes y un después para Caravaca como destino de peregrinación, ya que por primera vez alcaldes y concejales de los municipios se juntan para comenzar a trabajar unidos en un proyecto de inmenso potencial que debe convertirse en una fuente de oportunidades y de desarrollo socio-económico para los territorios de la España de interior que lo integran". Asimismo, ha informado que "este reto se afronta con ilusión, una fuerte vocación municipalista y el horizonte puesto en el Año Santo 2024, un acontecimiento que todas las instituciones implicadas estamos preparando con suficiente antelación para aprovechar toda su proyección".

José Francisco García ha informado que, para el desarrollo de este encuentro de municipios, el Ayuntamiento está contando con la estrecha colaboración del Gobierno de la Comunidad Autónoma, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia. También se encuentra implicada la Cofradía de la Vera Cruz y la Fundación Camino de la Cruz, entidad público privada que ya ha puesto en marcha los trabajos de renovación de la señalización del trayecto con un presupuesto de 50.000 euros.

El Camino de la Vera Cruz -que fue recuperado para el Año Jubilar 2010 y ahora se relanza- está compuesto por 900 kilómetros que discurren por más de 90 poblaciones pertenecientes a cinco comunidades autónomas (Navarra, Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y la Región de Murcia). Recorrer esta vía de peregrinación, cuyas raíces históricas se encuentran en la Edad Media, supone una aventura enriquecedora a través de la cual se puede conocer la historia, la cultura, el paisaje y las costumbres de un territorio cargado de grandes similitudes y también de grandes contrastes.

26/01/2022. Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

 

Los alcaldes de los dos municipios que protagonizan hasta mayo la muestra, Noelia Arroyo y José Francisco García, la han inaugurado, acompañados del artista y de representantes de la Fundación Camino de la Cruz, entidad público privada patrocinadora del proyecto.

 

El alcalde de Caravaca ha elogiado a Zacarías Cerezo por “esta crónica visual sobre la riqueza patrimonial y paisajística que los peregrinos y los amantes del turismo activo encuentran a su paso, siendo esta una magnífica forma de promoción a través del arte”

El Museo del Teatro Romano de Cartagena acoge hasta el próximo mes de mayo la exposición “De Cartagena a Caravaca de la Cruz. Una peregrinación contada a la acuarela”, compuesta por una colección de obras del reconocido acuarelista murciano Zacarías Cerezo.

Los alcaldes de los dos municipios que protagonizan la muestra, Noelia Arroyo y José Francisco García, han sido los encargados de inaugurarla, acompañados del propio artista y de representantes de la Fundación Camino de la Cruz, entidad público privada patrocinadora de la iniciativa. También han participado el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes de la Comunidad Autónoma, Juan Antonio Lorca, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.

El alcalde caravaqueño ha elogiado a Zacarías Cerezo por “esta crónica visual sobre la riqueza patrimonial y paisajística que los peregrinos y los amantes del turismo activo encuentran a su paso, siendo esta una magnífica forma de promoción a través del arte”. José Francisco García también ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación Camino de la Cruz, “que cumple nuevamente con uno de sus propósitos principales: divulgar los caminos y que sean cada vez más los peregrinos que se adentren por ellos para llegar hasta Caravaca”.

La exposición forma parte del proyecto ‘Camino del Apóstol. Andar para pintarlo’, plasmado en un libro de 200 imágenes realizadas en acuarela, que surgió cuando Zacarías Cerezo decidió recorrer esta vía de peregrinación de 158 kilómetros para captar a través de los pinceles la esencia de los dos municipios por donde discurre, convirtiéndose así en todo un homenaje a la Región de Murcia.

Además de la mencionada publicación, del proyecto ‘Camino del Apóstol. Andar para pintarlo’ también emanan las exposiciones itinerantes, cada una con un contenido distinto, que viajan por distintos municipios del camino. Un recorrido que se inició en la Compañía de Jesús de Caravaca y ahora continua en el Museo del Teatro Romano de Cartagena.

La exposición que se celebra en la ciudad portuaria por espacio de cuatro meses está compuesta exclusivamente por imágenes de Cartagena y Caravaca de la Cruz, como puntos de inicio y fin del ‘Camino del Apóstol’, una vía de peregrinación que sigue las huellas del apóstol desde el Puerto de Santa Lucía donde, según la tradición, puso sus pies por primera vez en Hispania cuando vino a evangelizarla.

La exposición estará abierta hasta el 30 de abril de martes a sábado, de 10.00 a 18.00 horas (domingos de 10.00 a 14.00 horas). Durante el mes de mayo el horario será de martes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas (domingos de 10.00 a 14.00 horas).

 

21/01/2022.  Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

El Ayuntamiento presenta en FITUR la nueva campaña de comunicación, que estará activa todo el año poniendo el acento en los recursos patrimoniales, naturales y gastronómicos del municipio

La campaña muestra la conexión que se produce entre los visitantes que deciden dar una oportunidad a Caravaca de la Cruz y la propia ciudad

La Concejalía de Turismo apuesta por el talento local de la mano de la joven productora caravaqueña La Vidente, cuyos representantes están nominados a los Premios Goya

Fitur2Caravaca de la Cruz aprovecha el escaparate al mundo que ofrece la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022) para presentar la nueva campaña de promoción turística, que estará activa durante todo el año 2022 en diversos canales de comunicación tradicionales y digitales.

En los últimos meses, el Ayuntamiento de Caravaca, a través de su Concejalía de Turismo, viene trabajando en este proyecto con el que se apoya al sector en un momento clave para impulsar su recuperación como motor fundamental de desarrollo económico y social.

"Con el lema 'Caravaca de la Cruz, ganas de ti', hemos evolucionado la imagen de marca de destino lanzada en la anterior campaña, ya que una vez que el contexto Covid ha cambiado también debe hacerlo la comunicación", según ha señalado el concejal responsable de Turismo, José Carlos Gómez, que ha detallado que "en este caso, se ha buscado aportar un punto de vista diferente y humano".

El concepto creativo presente en todas las piezas habla de la conexión que se produce entre los visitantes que deciden dar una oportunidad a Caravaca de la Cruz y la propia ciudad, que espera con ilusión volver a ser visitada. Esta idea de conexión se ha canalizado a través de tres historias distintas que pretenden reflejar los pilares destacables de la ciudad de Caravaca: cultura, patrimonio, naturaleza y gastronomía.

Durante la presentación, el alcalde, José Francisco García, ha señalado que "esta campaña, con la que se muestra de una forma original el potencial turístico del municipio, es un proyecto maduro y evolucionado, pero siempre dando continuidad y manteniendo la esencia principal, que no es otra que la tradición y la dedicación en todo lo que hacemos para que el turista se sienta en casa".

Para su ejecución, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha apostado por el talento local de la mano de la joven productora caravaqueña La Vidente. Tanto Álvaro Robles, director creativo de la campaña, como Jesús López, realizador y editor, ambos miembros de La Vidente, están nominados este año a los Premios Goya en la categoría de mejor corto de animación con 'Umbrellas'.

Para terminar de redondear la campaña y aportar un punto diferencial, se ha contado con ArticWave, estudio de música de reconocido prestigio que ha trabajado con artistas de la talla de Dorian, Delafé, Anni B Sweet, Bad Gyal o para marcas como Nestlé, Mapfre o Intermon Oxfam. La banda sonora de la campaña ha pretendido captar el paisaje emocional planteado en su narrativa, al tiempo que muestra pequeños toques locales a través de ligeros arreglos con instrumentos de música tradicional.

20/01/2022. Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

El acta fundacional de la Asociación de Ciudades 'Camino de San Juan de la Cruz' ha sido firmada por los alcaldes de los seis municipios que conforman esta vía de peregrinación entre Beas de Segura y Caravaca

Fitur1Las 14 Ciudades Teresianas de España aprovechan el escaparate internacional de FITUR para celebrar su asamblea y presentar la nueva campaña de promoción de la ruta 'Huellas de Teresa'

El alcalde, José Francisco García, ha destacado "la unión y coordinación entre numerosos municipios en torno a estos proyectos de peregrinación y turismo activo que suponen un apoyo para el sector en el momento en que más se necesita"

En el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022), los alcaldes de los seis municipios que conforman el 'Camino de San Juan de la Cruz' han firmado el acta fundacional de la asociación de ciudades que los agrupa para trabajar conjuntamente en la puesta en valor y promoción de esta histórica vía de peregrinación entre Beas de Segura (Jaén) y Caravaca de la Cruz (Murcia).

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, -acompañado de los concejales de Turismo, José Carlos Gómez, y de Proyectos Estratégicos Caravaca 2014, José Villa- ha agradecido la implicación de municipios y comunidades autónomas "unidas en torno a un proyecto que lleva varios años en marcha y que nació a iniciativa de la Comunidad Carmelita para rendir homenaje a San Juan de la Cruz y enriquecer la oferta turística de los municipios de la Sierra de Segura con una propuesta de turismo activo y espiritual basada en la historia de un personaje universal". José Francisco García ha dicho también que "este camino añade valor a Caravaca de la Cruz como destino de peregrinación".

Además de los representantes de todos los municipios que integran la red (Beas de Segura, Hornos de Segura, Santiago-Pontones, Nerpio, Moratalla y Caravaca de la Cruz), el acto convocado en este escaparate mundial del turismo y celebrado en stand del pabellón dedicado a Andalucía, ha estado arropado por representantes de las tres comunidades autónomas implicadas en el proyecto (Región de Murcia, Andalucía y Castilla la Mancha), así como del prior de los Carmelitas Descalzos en Caravaca, fray Pascual Gil.

Durante el acto de firma del acta constitucional de la Asociación de Ciudades "Camino de San Juan de la Cruz", se ha elegido como presidente de la red al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez Cano, quien ha destacado que "el acto que hoy se ha celebrado en FITUR marca un hito muy importante para este proyecto turístico-cultural y de peregrinación". A este respecto ha señalado que "la constitución de esta red por parte de las seis administraciones locales supone apoyar institucionalmente este gran proyecto impulsado por la Orden Carmelita Descalza y comprometerse a trabajar conjuntamente codo con codo para promover y poner en valor tanto la figura del gran místico de todos los tiempos como el camino que tantas veces transitó entre Beas de Segura y Caravaca de la Cruz, por una de las regiones más vírgenes y desconocidas de España, la Sierra de Segura".

El "Camino de San Juan de la Cruz" se está convirtiendo en un reclamo turístico-cultural en el sur y levante español. Es una ruta que discurre por las poblaciones que recorrió el santo entre las villas de Beas de Segura y Caravaca de la Cruz. Un camino esencial para entender la figura del gran místico y conocer un territorio que lesirvió de refugio para fraguar la gran síntesis de su pensamiento espiritual.

El camino lo forman un grupo de municipios de tres comunidades diferentes: Andalucía, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, que constituyen un territorio único históricamente unido por el río Segura y la Orden de Santiago: Beas de Segura, Hornos de Segura, Santiago-Pontones, Nerpio, El Sabinar (Moratalla) y Caravaca de la Cruz.

El trayecto tiene 151 kilómetros y es fruto de un riguroso estudio que ha permitido recuperar, en la mayor parte, las antiguas vías de comunicación del siglo XVI. Se compone de seis etapas a lo largo de un camino que recorre montañas, bosques, ríos, aldeas, cortijos y pueblos. Es una oportunidad única del andariego para adentrarse en la sierra que atravesó el santo místico carmelita, caminando por sendas y caminos que le guiaron por las pintorescas poblaciones que salpican la orografía segureña.

Las 'Ciudades Teresianas' relanzan el proyecto Huellas de Teresa

Las Ciudades Teresianas de España también han aprovechado FITUR para celebrar su asamblea general y representar ante medios de comunicación y profesionales del sector el relanzamiento del proyecto 'Huellas de Teresa', del que forma parte Caravaca de la Cruz junto a otras 13 ciudades con fundaciones directas de la mística abulense.

Los municipios han presentado la nueva campaña de comunicación que se desplegará a lo largo del presente año, coincidiendo con el IV Centenario de la Canonización de Teresa de Jesús, que incluye un video promocional conjunto de todos los destinos que conforman red, así como otras iniciativas novedosas entre la que encuentra la posibilidad de realizar una peregrinación virtual.

El alcalde de Caravaca de la Cruz ha valorado de forma muy positiva "que ahora se retome con fuerza este interesante proyecto con ideas renovadas, ya que supone un atractivo turístico y cultural para conocer España aproximándose al legado arquitectónico, literario y espiritual de Santa Teresa de Jesús".

La Red de Ciudades Teresianas está actualmente formada por 14 ciudades: Ávila, Medina del Campo (Valladolid), Malagón (Ciudad Real), Valladolid, Toledo, Pastrana (Guadalajara), Salamanca, Alba de Tormes (Salamanca), Segovia, Beas de Segura (Jaén), Sevilla, Caravaca de la Cruz (Murcia), Villanueva de la Jara (Cuenca) y Burgos.

'Huellas de Teresa de Jesús' se configura como una ruta de ciudades, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y se adapta a las necesidades del turista y peregrino. Una forma diferente aproximarse a la figura de Santa Teresa de Jesús y conocer España, a través de las localidades destacadas en el Siglo de Oro.

Caravaca, Destino Turístico Inteligente

Caravaca de la Cruz ha recibido en la Feria Internacional de Turismo FITUR el distintivo de Destino Turístico Inteligente

El secretario de Estado de Turismo ha entregado este reconocimiento a los 14 municipios de #España que han conseguido superar con éxito la primera fase de este proyecto para el impulso de la transformación digital de los principales destinos y zonas turísticas.

La Concejalía de Turismo trabaja, junto a la Sociedad Estatal Segittur y Instituto de Turismo Región de Murcia - ITREM, en el desarrollo de este proyecto orientado a innovación, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías que mejoren la experiencia turística y también la calidad de vida de los propios vecinos.

El municipio mostrará, a través de reuniones y presentaciones, sus múltiples recursos patrimoniales, culturales, naturales y gastronómicos compatibles con el turismo seguro y de confianza

En FITUR también se relanzará la ruta turística y cultural ‘Huellas de Teresa’, que componen las Ciudades Teresianas de España, y se firmará el acta constitucional del grupo de ciudades del Camino de San Juan de la Cruz

El frente común de los cientos de destinos que participan en FITUR es seguir adaptando y relanzando un sector clave para desarrollo económico y social, inmerso en el reto de la recuperación iniciada en 2021”, ha destacado el concejal de Turismo, José Carlos Gómez

 

18/01/2022. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz participará en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022), que se celebra del 19 al 23 de enero en la capital de España. La cita anual recupera, con la presencia de todas las comunidades autónomas y de 107 países, las cifras de participación previas a la pandemia.

El frente común de todos los destinos y de las miles de empresas que formarán parte de este evento es continuar adaptando y relanzando un sector clave para desarrollo económico y social, que ha sufrido de manera directa las consecuencias la situación sanitaria y que afronta el reto de seguir avanzando en la senda de la recuperación iniciada en 2021”, según ha destacado el concejal de Turismo, José Carlos Gómez, quien ha destacado que el municipio de Caravaca va mostrar una oferta compuesta por múltiples recursos patrimoniales, culturales, naturales y gastronómicos compatibles con el turismo seguro y de confianza que demanda el momento.

Además de los encuentros concertados con turoperadores y empresas del sector, Caravaca de la Cruz protagonizará varios actos dirigidos a profesionales del sector y al público en general que se reunirá en una de las principales ferias turísticas del mundo. Entre ellos, destaca la presentación prevista en el stand de la Región de Murcia de la nueva campaña de la Concejalía de Turismo promoción del destino, que tendrá lugar el viernes, 21 diciembre, a las 15.00 horas.

Caravaca también formará parte de la asamblea general de las Ciudades Teresianas de España, que culminará con la presentación del nuevo video promocional conjunto de la ruta turística y cultural ‘Huellas de Teresa’, así como del plan de comunicación que se desplegará a lo largo del presente año con el objetivo de promocionar los distintos destinos que componen la red coincidiendo con el IV Centenario de la Canonización de Teresa de Jesús y el I Centenario de su Nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

 

Además, los municipios que integran el trazado del Camino de San Juan de la Cruz se reunirán en FITUR 2022 para firmar el acta constitucional de la asociación del grupo de ciudades que trabaja de forma conjunta en la puesta en valor y promoción de esta vía de peregrinación entre Beas de Segura y Caravaca de la Cruz.

El turismo deportivo será otro de los valores con los que Caravaca estará presente esta edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Para ello, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia la prueba ‘90K Camino de la Cruz’, consolidada como una de las principales competiciones deportivas de la Región de Murcia.

Por último cabe destacar que, coincidiendo con esta cita anual, el Ayuntamiento de Caravaca recibirá por parte de la Secretaría de Estado de Turismo el distintivo como uno de los Destinos Turísticos Inteligentes de España.

Stand de la Región de Murcia

Una edición más, Caravaca de la Cruz mostrará al mundo sus recursos turísticos integrada, junto al resto de municipios de la Comunidad, en el stand de la Región de Murcia. Un espacio de 1.000 metros cuadrados, que duplica el utilizado el año pasado y tendrá una mejor ubicación para incrementar su visibilidad.

 

El espacio dispondrá de una única planta y estará dividido en dos escenarios principales donde transcurrirá toda la actividad promocional y profesional. Además de su gran funcionalidad, será un estand más visual que nunca, con más de 150 metros cuadrados de pantallas.

 

Una gran fachada audiovisual, formada por una pantalla led de 84 metros cuadrados que reproducirá las mejores imágenes de los productos y atractivos turísticos de la Región, servirá como reclamo y acceso a la zona profesional en el primer escenario. Frente a este mural, el espacio de información, dotado con cinco áreas multimedia atendidas por guías oficiales, permitirá descargar y visualizar folletos y todo tipo de información sobre recursos turísticos de la Región.

 

La cuarta parte de la superficie del stand se reservará al área profesional, dedicada a generar nuevas oportunidades de negocio, promover contactos profesionales y la reactivación de la actividad de los profesionales del sector.

 

El segundo escenario, de 40 metros cuadrados, estará dedicado a las presentaciones del destino turístico de la Región de Murcia. Con un aforo para 90 personas, también tendrá cabida una zona de gastronomía-degustaciones y una de prensa para seguir toda la actividad que se generará durante el transcurso del certamen.

 

Como en la edición anterior, el stand no dispondrá de elementos de papel, puesto que los ‘códigos QR’ personalizados permitirán visualizar la información de interés a través de dispositivos móviles o PC, realizar visitas virtuales u obtener imágenes y videos 360º de los productos y recursos turísticos, así como de los municipios de la Región.

 

La página web regiondemurciaenfitur.es incluirá la agenda de actividades del stand, la emisión en streaming de todo lo que ocurra en él y un enlace con toda la información turística, además de un asistente virtual que dará respuesta a todos los visitantes online.

 

FITUR 2022

 

Fitur recupera sus fechas habituales, después del paréntesis de 2021 cuando la pandemia retrasó la cita cuatro meses. En esta ocasión tendrá lugar entre el 19 y el 23 de enero, los tres primeros días para profesionales y el fin de semana abierta para el público.

 

Esta edición reunirá a representantes de 107 países, 600 expositores y la presencia confirmada de 7.000 empresas. La feria ocupará ocho pabellones, cinco más que el año pasado, con una superficie de exposición de 56.700 metros cuadrados.

FITUR 2022 cuenta con el apoyo de toda la cadena de valor de la industria turística, como lo constata la alta representación, nacional e internacional. Se ocuparán ocho pabellones del recinto ferial, donde estarán representadas todas las Comunidades Autónomas, con una gran oferta de los destinos españoles, nuevas empresas, y una mayor presencia internacional.

Será una edición fuerte y decisiva para generar confianza en el mercado y demostrar la potencialidad del turismo como generador de riqueza y empleo. Para garantizar la máxima confianza, y teniendo en cuenta como mayor garantía el alto nivel de vacunación en España y en otros países, IFEMA MADRID ha vuelto a configurar, un contexto de celebración, totalmente seguro en términos sanitarios respaldado por rigurosos protocolos y medidas de seguridad y por un escenario de confianza en la gestión de la salud pública .

 

22/12/2021.   Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Las instituciones y empresas que integran la fundación continuarán apoyando la creación de infraestructuras y la promoción de Caravaca como destino de turismo cultural y religioso

La renovación por tramos del Camino de la Cruz entre Puente La Reina (Navarra) y Caravaca comenzará de forma inminente, tras la realización del estudio de viabilidad

La Fundación Camino de la Cruz, formada por instituciones y empresas punteras de la Región de Murcia, dobla su inversión para el año 2022, destinando más de 400.000 euros a iniciativas relacionadas las infraestructuras turísticas y las acciones de promoción de Caravaca de la Cruz como destino de turismo cultural y religioso.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha participado en la reunión telemática celebrada para hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo durante el último año y comenzar a diseñar el plan de acción que marcará el nuevo ejercicio. También han formado parte de la misma el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez; el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, y los concejales de Turismo, José Carlos Gómez, y Proyectos Estratégicos Caravaca 2024, José Santiago Villa, junto a los representantes de las distintas empresas que integran el patronato.

José Francisco García ha querido expresar el "compromiso y la unión existente entre todos los miembros de la Fundación Camino de la Cruz, lo que está permitiendo, a través de una modélica fórmula de colaboración público privada, abordar proyectos vinculados al patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico de Caravaca".

Por su parte, el director general del ITREM ha destacado "el papel esencial de la Fundación Camino de la Cruz para mejorar el posicionamiento de Caravaca de la Cruz y la Región de Murcia como referente de turismo cultural y religioso, con vistas a la celebración del próximo Año Jubilar 2024".

El director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha aprovechado la celebración de esta reunión para informar de la creación de una comisión técnica que se encargará de diseñar el plan de acciones para la puesta en valor del antiguo Convento de San José de las Madres Carmelitas de Caravaca de la Cruz, fundado por Santa Teresa de Jesús y adquirido recientemente por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

A lo largo de este año, la Fundación ha liderado acciones como la contratación del estudio de viabilidad de la señalización del Camino de la Vera Cruz entre Puente La Reina (Navarra) y la ciudad jubilar, que va a empezar a ejecutarse por tramos de manera inminente, así como la celebración de la exposición 'El Camino del Apóstol' de Zacarías Cerezo o la financiación de la escultura de José Carrilero 'El Rapto de Europa'.

Igualmente, ha organizado eventos como la V edición Regata Camino de la Cruz-Trofeo Punta Este, la Carrera 90k Camino de Levante o el evento gastronómico de las Cocinas del Jubileo, logrando un alcance estimado en medios escritos y digitales que ha superado los 13 millones de personas. También ha impulsado acciones de ayuda social como la campaña 'Tonelada Solidaria', una iniciativa, en colaboración con la Armada Española, que ha tenido como objetivo apoyar a las familias más desfavorecidas donando 5.000 kilos de alimentos y productos básicos a las delegaciones de Cáritas en la Comarca del Noroeste.

Las empresas e instituciones que componen el patronato de la Fundación Camino de la Cruz son el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem); Grupo Fuertes; Postres y Dulces Reina; Café Salzillo; Estrella de Levante; Limcamar; Caixabank; las fundaciones de la Ucam y Hefame, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.