Las cookies son ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc. Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:
En función de la titularidad:
En función de su finalidad:
Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.
No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.
Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.
TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por turismocaravaca.com.
DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero ( Google Analitycs http://www.google.com/analytics/ )
Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es
Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.
Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.
En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.
Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:
· Chrome, http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
· Safari http://support.apple.com/kb/ph5042
Esta actividad, ofertada de martes a domingo por la Concejalía de Turismo, continúa hasta el próximo viernes, 31 de agosto
25/08/18. La decimocuarta edición de las visitas teatralizadas al Castillo de Caravaca de la Cruz concluye el próximo viernes, 31 de agosto. Las personas que deseen participar en esta actividad ofertada por la Concejalía de Turismo del Consistorio caravaqueño pueden hacerlo cada día, excepto los lunes, a las 22.00 horas.
Un total de 1.320 personas han viajado ya en el tiempo de la mano de los tres actores que conducen un original recorrido por el conjunto monumental, en el que los contenidos de ficción se entremezclan con referencias históricas. En las tres últimas semanas se han contabilizado participantes de distintos municipios de la Región de Murcia, así como de numerosas provincias españolas, como Jaén, Sevilla, Córdoba o Alicante. Además del público nacional, también se ha registrado una participación destacada de turistas internacionales, procedentes de países como Inglaterra, Francia, Colombia o Brasil.
Jesús Martínez, uno de los actores de ‘Los viajeros del tiempo’, ha adelantado que el balance de esta edición está resultando muy positivo tanto por el número de participantes como por los comentarios que éstos les trasladan al término de la visita: “Cada noche el público se marcha con muy buen sabor de boca y nos hace comentarios favorables sobre este producto turístico consolidado que ha ido creciendo y renovándose gracias al esfuerzo de muchas personas a lo largo de estos catorce años”, nos dice Jesús.
La visita teatralizada está protagonizada por tres peculiares y sorprendentes personajes que aparecen en distintos siglos gracias a una máquina del tiempo. El inventor e historiador Leonardo Leopoldo León, junto a su esposa, María Sarmiento; y el guía turístico Ignacio Ibarra Ibáñez son los encargados de conducir al espectador.
Las entradas se pueden adquirir en la puerta del Castillo de Caravaca de la Cruz con 15 minutos de antelación. El precio es de 5 euros para adultos, 4 euros para pensionistas y jóvenes de 7 a 18 años y 2 euros para menores con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la Oficina Municipal de Turismo (968 702424 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
La banda, liderada por el multi-instrumentista Fernando Mosquera, realizará un recorrido en el patio del Museo de la Música Étnica por las músicas célticas
23/08/18. El grupo de música celta ‘Mosquera Celtic Band’, que lidera el músico y compositor Fernando Mosquera, será el encargado de cerrar este sábado, 25 de agosto, el ciclo de conciertos ‘A la luna de Barranda’, que se celebra en el Museo de la Música Étnica, organizado por las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. El concierto dará comienzo a las 22.30 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
Fernando Mosquera (Toledo, 1977) volverá a subirse al escenario de 'A la luna de Barranda' por segundo fin de semana consecutivo. El pasado sábado el público disfrutó con su formación especializada en música de las tres culturas y trovadores, ‘Veneranda Dies Ensemble’, y en esta ocasión lo hará con su banda de música celta para presentar su último trabajo discográfico 'Outlander'.
Fernando Mosquera está considerado uno de los multi-instrumentistas más polifacéticos a nivel nacional. De familia gallega, interpreta en la actualidad cerca de 50 instrumentos diferentes, dentro de las ramas tradicionales, folk y medieval. Pertenece a la ‘Na Píobairí Uilleann’ (Sociedad Nacional de Gaiteros de Irlanda), a la Federación Galega de Bandas de Gaitas y a la Asociación de Gaiteiros Galegos, entre colectivos de autores e intérpretes.
En 2010 creó ‘Mosquera Celtic Band’ para interpretar algunas de las cerca de 100 canciones, con letra e instrumentales, que ha ido componiendo a lo largo de su trayectoria. Los experimentados músicos que le acompañan son también multi-instrumentistas y fueron reunidos expresamente por sus cualidades y habilidades musicales.
Dentro de la XII edición del festival ‘A la luna de Barranda’ que organiza el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, José Antonio Aarnoutse, ‘Sakapatú’, ‘Veneranda Dies Ensemble’ y ‘Mosquera Celtic Band’ han sido los encargados de realizar durante los sábados del mes agosto un recorrido por diversas músicas del mundo.
El Museo de la Música Étnica de Barranda
En el Museo de la Música Étnica de Barranda el visitante puede contemplar una muestra variada de la cultura musical de 145 países. Este espacio, incluido en la Red de Museos de la Región de Murcia, alberga gran parte de los instrumentos de la colección de Carlos Blanco Fadol, musicólogo que durante años ha recorrido países de todos los continentes, contactando con grupos étnicos que aún conservan los cada vez más escasos instrumentos tradicionales, así como músicas, historias y leyendas de que se remontan desde el siglo III a.C. al siglo XX.
Los instrumentos destacan por su exotismo, autenticidad y espectacularidad, presentando tamaños tan dispares como el pequeño clarinete de tallo de cebada de Bielorrusia, hasta el gigantesco tambor chino, que alcanza casi cuatro metros de altura. La mayor parte de los fondos museísticos de la colección ya no son utilizados en sus lugares de origen, al ser desplazados por las nuevas tendencias musicales o reducidos a pequeños grupos de músicos.
El Museo de la Música Étnica permanece abierto de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas y los domingos 10.00 a 14.00 horas.
La exposición, formada por obras de grandes maestros de la pintura universal, se celebrará del 27 de septiembre al 8 de enero
24/07/18. La antigua iglesia de Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz acoge del 27 de septiembre al 8 de enero la exposición ‘Místicos. Santa Teresa y San Juan de la Cruz, luz en el Siglo de Oro’, con obras de grandes maestros de la pintura española y universal, entre los que figuran ‘El Greco’, Murillo, Alonso Cano, Ribera, Chillida o Tàpies.
La exposición, presentada en el Palacio Episcopal de Murcia, plantea una reflexión sobre el misticismo en la historia de la cultura a través de dos figuras universales que crearon fundaciones en Caravaca de la Cruz; Santa Teresa de Jesús y San Juan De la Cruz.
Se trata de un ambicioso proyecto, que comprende además un libro, con aportaciones de representantes de distintos ámbitos como la mística, la literatura, la filosofía, el arte, la arquitectura, el cine o la política. Uno de los objetivos de este proyecto cultural es fijar el relato de la presencia de Santa Teresa y San Juan en Caravaca de la Cruz, a través del vínculo con el arte.
La exposición estará compuesta por obras procedentes de colecciones privadas y de varios museos, entre ellos el Museo del Prado, el Museo Nacional de Escultura o el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM). Además, también se integrarán pinturas cedidas por la Diócesis de Cartagena, la Cofradía de la Vera Cruz y un gran número de conventos carmelitanos. Entre los autores se encuentran ‘El Greco’, Jan Metsys, Luis de Morales ‘El Divino’.
Juan de Juanes, Gregorio Fernández, Alonso Cano, Pedro de Mena,
Ribera, Salzillo, Risueño, Vázquez Díaz, Saura, Chillida, Tàpies,
Lució Muñoz y un largo etcétera.
El proyecto está comisariado por Nacho Ruiz, que ya dirigió la exposición conmemorativa del Año Jubilar 2017 ‘Signum. La Gloria del Renacimiento en el Reino de Murcia’, y cuenta con la Fundación Camino de la Cruz como patrocinador principal, con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma y de la Diócesis de Cartagena. También han dado su respaldo a esta exposición la Fundación Banco Santander, Iberdrola, Fundación Desguaces París y Automoción del Noroeste (Aunorsa).
El Grupo de ‘Ciudades Teresianas’, del que forma parte Caravaca, junto a otros 16 importantes destinos nacionales, ha celebrado una asamblea general extraordinaria en Madrid para continuar con las acciones de promoción de la ruta ‘Huellas de Teresa’.
“Entre otros puntos, se acordó trabajar en un pliego de condiciones para la elaboración de un Plan Estratégico que nos permita mejorar el posicionamiento de la marca ‘Huellas de Teresa’, como uno de los productos de turismo religioso más importantes a tener en cuenta dentro del ámbito nacional, acompañado de un análisis de situación previo de cada una de las 17 ciudades que conforman la red de ciudades teresianas”, tal y como ha señalado la concejal de Turismo en el Ayuntamiento caravaqueño, Gloria Gómez.
La ruta turística y cultural ‘Huellas de Teresa de Jesús’ se creó en el marco de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, con vocación de continuidad, para proyectar los valores y el patrimonio cultural y humanístico ligado a Santa Teresa. Se trata de un camino libre, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y que se adapta a las necesidades del turista y peregrino. Una forma diferente de conocer España a través de la historia de algunas de las localidades españolas más importantes del siglo de XVI. Las motivaciones que pueden llevar a descubrir las ciudades teresianas de España son tantas como las facetas que tenía Santa Teresa: mística, patrimonial, cultural, gastronómica o de naturaleza.
Fuente: Ayto. Caravaca de la Cruz
El espectáculo tendrá lugar este viernes, 13 de julio, en el claustro del Castillo, con acceso gratuito
11/07/18. Dentro del ciclo ‘Música en el Castillo’, que organiza el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, este viernes, 13 de julio, se celebra un concierto a cargo de Celia Flores, que presentará su reciente disco homenaje a la figura de su madre; la actriz y cantante Pepa Flores, conocida en su infancia y juventud como Marisol.
La actuación dará comienzo a las 22.00 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo, y aquellas personas que lo deseen podrán hacer uso para la subida, desde Plaza del Arco, del tren turístico.
‘20 años de Marisol a Pepa Flores’ es la historia musical y cinematográfica de la niña prodigio del cine español que acabó convirtiéndose en una comprometida actriz capaz de dar vida y alma a personajes tan complejos como Mariana Pineda.
Celia Flores realizará un concierto, acompañada de sus músicos, con temas legendarios y canciones que forman parte de la vida de varias generaciones, ahora revisadas y actualizadas, pero fieles al espíritu de Marisol o Pepa Flores. Un concierto para que el público disfrute en directo de esta artista, heredera del arte de sus progenitores, con una voz de una calidad indiscutible y de una enorme simpatía y fuerza en vivo.
Todas las canciones que sonarán en el claustro del Castillo de Caravaca forman parte del álbum ‘20 años de Marisol a Pepa Flores’, en el que Celia Flores ha contado con la colaboración de artistas consagrados como Bebe, Estrella Morente, Antonio Carmona, Lin Cortés y María Esteve.
La programación se compone de siete representaciones en el Thuillier, junto un espectáculo de teatro en la calle y cuentacuentos para el público infantil
09/07/18. El teatro Thuillier sube el telón de la XXXVIII Semana de Teatro de Caravaca de la Cruz del 23 al 29 de julio, con ocho representaciones de diversos géneros. El programa de esta muestra, consolidada como una de las de mayor trayectoria a nivel nacional, fue presentado por el concejal de Cultura en el Consistorio caravaqueño, Óscar Martínez, acompañado por el programador, José Antonio López.
En la presentación también participó la autora del cartel anunciador, Gloria López, que ha querido rendir un homenaje al dibujante Antonio Mingote, así como los caravaqueños Luis Martínez Arasa y María Reyes Aznar, que junto a Lola Salcedo, forman parte del elenco de actores y actrices de la próxima edición de la Semana de Teatro.
‘Juntos pero no revueltos’ es la obra con la que arranca la Semana de Teatro el lunes, 23 de julio. Se trata de una comedia dirigida por José Antonio López Navarro ‘Jata’ y representada por la compañía CDH, que narra la historia de una pareja en plena crisis matrimonial por la influencia de sus respectivas madres, que decide probar nuevas formas de convivencia para salvar su relación.
El martes 24 de julio será el turno de ‘Conversaciones con mamá’, protagonizada por María Luisa Merlo y Jesús Cisneros. Es un montaje, dirigido con tino por Pilar Massa, que llega al corazón del espectador, mezclando con ritmo realismo, poesía, humor, ternura y tristeza a través de una demostración de fuerza y experiencia en los escenarios de sus dos protagonistas.
La comedia sarcástica y de humor negro sobre la astucia y las clases sociales ‘Un tonto en una caja’ es la representación prevista para el miércoles 25 de julio. Los actores Pedro Segura, Luis Martínez Arasa y Macarena Rueda mostrarán una mirada irónica sobre una sociedad en cuya cúspide están los Notables, que siguen a los Grandes y, después, los Pequeños, dónde solo conseguirá sobrevivir el más astuto.
La compañía murciana Alquibla Teatro traerá a la Semana de Teatro de Caravaca de la Cruz ‘Los Caciques’, un montaje que mezcla el humor, la sátira social y el vestuario de época en un espacio escénico contemporáneo, bajo la dirección de Antonio Maura. Esta tragicomedia grotesca estará en el escenario del Thuillier el jueves 26 de julio.
Para el viernes 27 de julio la obra incluida en la programación es ‘Obra de Dios’, una hilarante comedia de Txalo Producciones, protagonizada por el conocido actor Mariano Peña. El señor del Universo, creador de los Cielos y la Tierra, visita el teatro para reescribir sus diez mandamientos y dar respuesta a todas las preguntas que el hombre se hace desde el comienzo de nuestra era.
El teatro sale a la calle el sábado 28 de julio, con ‘Globos aerostáticos’, un espectáculo de ‘La Murga teatro’, especialmente dirigido al público infantil, que realizará un recorrido por los sueños durante un pasacalles desde La Corredera hasta el final de la calle Mayor.
‘Olvido. (Viento de Sefarad)’ es la obra que también se pondrá en escena el sábado 28 de julio. Se trata de la tercera obra de la Tetralogía del Miedo de la caravaqueña María Reyes Aznar, que dirige y protagoniza un guión contextualizado en el Toledo de 1492, días después de proclamarse el Edicto de Expulsión de los Judíos de las tierras españolas.
Otra actriz de Caravaca de la Cruz, en este caso Lola Salcedo, es la única protagonista de la obra programada para el domingo 29 de julio. ‘Cicatrices’ es un montaje íntimo, dirigido a un público limitado, que ya se estrenó el pasado mes de marzo y que, ante la buena aceptación por parte del público, vuelve a la Semana de teatro con sesión doble y aforo reducido.
El cierre de la Semana de Teatro llegará con los cuentacuentos que se celebrarán en los polideportivos ‘Argos’, ‘La Loma’ y ‘Club Hípico’ el domingo 29 de julio, a las 20.00 horas, con entrada gratuita.
Todas las representaciones darán comienzo a las 22.30 horas, excepto ‘Cicatrices’ (con dos pases a las 20.00 y 22.00 horas) y el pasacalles de ‘Globos Aerostáticos’, que será a las 21.00 horas.
Las entradas se pueden adquirir antes de cada representación en la taquilla del Teatro Thuillier y de forma anticipada en Nueva Joyería (calle Mayor, número 2), a precios que van desde los 8 a los 12 euros.
Un equipo formado por 15 expertos participa en la XIX Campaña de Excavación de la Cueva Negra
La jornada de puertas abiertas a este yacimiento clave para el estudio de los primeros homínidos se celebrará el domingo 15 de julio
05/07/18. Un equipo integrado por 15 expertos participa en la XIX Campaña de Excavaciones Paleoantropológicas y Arqueológicas de la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar, en la pedanía caravaqueña La Encarnación. El yacimiento tiene entre 900.000 y 800.000 años de antigüedad y en los últimos años se ha consolidado como un referente internacional para el estudio del comportamiento de los primeros homínidos.
Este año, la jornada de puertas abiertas tendrá lugar el domingo 15 de julio, a las 10.00 horas, teniendo como punto de encuentro “La Ermitica” (junto al rio).
La excavación se desarrollará durante gran parte del mes de julio y un verano, más los esfuerzos estarán centrados en ampliar la investigación en los niveles donde se encuentra la presencia de fuego realizado por el hombre más antigua de Europa. En este sentido, recientemente se ha publicado un artículo científico en la prestigiosa revista ‘Historial Biology’, que confirma la sorprendente antigüedad del yacimiento.
La campaña de excavación está dirigida por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), con la colaboración de la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, instituciones con las que tienen un convenio de colaboración. Encabezan el equipo de investigación el profesor emérito de la Facultad de Biología Michael-John Walker; junto al arqueólogo de Mupantquat, Mariano Vicente López, y la profesora de la Universidad de Murcia María Haber Uriarte. A los diez expertos de Mupantquat y la UMU, este año se suman cinco voluntarios procedentes de universidades de Estados Unidos y Portugal.
Las excavaciones realizadas en las dos últimas décadas han aportado valiosa información sobre los primeros homínidos: “Continuamos, con gran ímpetu e ilusión, investigando para comprender y poder responder a las numerosas incógnitas que plantea el origen del ser humano, y para ello nos superamos campaña a campaña, avanzando junto a la metodología arqueológica de investigación del Paleolítico”, señaló el profesor Walker.
El yacimiento corresponde al final del Pleistoceno Antiguo (o Inferior). La cueva fue frecuentada por seres humanos que dejaron huellas de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa. Además, en las sucesivas campañas, se han localizado numerosos útiles paleolíticos menores y abundantes restos de fauna, pertenecientes en muchos casos a micro mamíferos y a grandes mamíferos, de los que se pueden extraer conclusiones sobre los modos de vida y subsistencia del hombre en la Prehistoria.
Los seres humanos que habitaron en la cueva probablemente pertenecieron a la especie extinta del “Hombre de Heidelburgo” u ‘Homo heidelbergensis’,que habitaba Europa hace entre 900.000 y 150.000 años, en el Pleistoceno, y fue especie ancestral del “Hombre de Neandertal” u ‘Homo neanderthalensis’.